El presidente de la Conferencia Nacional de Decanas y Decanos de Facultades de Medicina, Antonio Compañ.
El ingreso a Medicina con la
propuesta del sistema de percentiles del Consell de Col·legis de Metges de Catalunya,
la salud digital y la subvención del Ministerio de Sanidad a las universidades por el incremento de plazas en el grado serán algunos de los
temas centrales de la 88ª Asamblea General de la Conferencia Nacional de Decanas y Decanos de Facultades de Medicina (Cndfme).
El Paraninfo de la Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya (UVic-UCC) será la sede este jueves y viernes de la reunión. El decano de la Facultat de Medicina de la UVic-UCC,
Roberto Elosua,
presentará el nuevo modelo de acceso al grado, que según sus impulsores "fomenta la igualdad de oportunidades". Este sistema, adelantado en primicia en
Redacción Médica,
ya ha generado debate entre los decanos.
Por su parte, el director gerente del Hospital del Mar y presidente de la Asociación Salud Digital,
Jaume Raventós, abordará una
ponencia sobre la salud digital como clave de cambio. El presidente de la Conferencia y decano de la Universidad Miguel Hernández de Elche,
Antonio Compañ, reflexionará sobre la
subvención del Ministerio de Sanidad a las universidades públicas por el
incremento de plazas en el Grado de Medicina.
Reforma de los criterios de acreditación de Aneca
La asamblea también contará con la presencia de la directora de Evaluación del Profesorado de Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca),
Susana Quicios, quien tomará el protagonismo para explicar los
resultados preliminares de la reforma de los criterios de acreditación 2024, así como las dudas y sugerencias sobre la interpretación y aplicación de los criterios.
También sobre la
figura del profesorado y el profesor ayudante doctor vinculado hablará el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza,
Javier Lanuza, mientras que Compañ analizará el Real Decreto por el que se establecen los ámbitos de conocimiento a efectos de la adscripción de los
puestos de trabajo del profesorado universitario y las especialidades a efectos del establecimiento de los perfiles de los concursos de las plazas de profesorado universitario de las universidades públicas.
Los estudiantes de Medicina también tendrán su espacio con la ponencia sobre el
vínculo entre "la Confederación y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) en un momento clave", que contará con la participación de la vicepresidenta del CEEM,
Sol Sánchez. En la asamblea también se tocarán otros temas como las adaptaciones a los estudiantes con discapacidad en los estudios del Grado de Medicina, la
prueba ECOE 2025 y la creación de la Red Europea sobre Educación en Salud y Clima.
El acto de inauguración contará con la presencia de los directores generales del Departament d'Universitats de la Generalitat de Catalunya,
Miquel Soriano, y del de Salut,
Jordi Vilana. De hecho, en Cataluña
el Govern prevé aumentar un 50 por ciento las plazas para estudiar Medicina hasta 2031.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.