La ministra de Educación, Pilar Alegría.
Las
becas son la llave de acceso a la universidad para múltiples de los estudiantes que deciden cursar
un grado de Ciencias de la Salud. Con las ayudas al estudio ofrecidas por el
Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte ya en plena tramitación para el curso 2025/2026, dicho organismo comienza a pensar en el siguiente año académico. Así, el proyecto de real decreto por el que se establecen los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías para el periodo 2026/2027 han entrado este lunes
en proceso de consulta pública.
De esta forma, todo aquel interesado en realizar algún tipo de
aportación a los límites establecidos para estas ayudas podrá enviar su propuesta a través de la página web del departamento gubernamental encabezado por Pilar Alegría. El plazo de presentación va del 11 de agosto al 5 de septiembre de 2025.
Se trata del paso previo a la publicación del documento legal que permite la aprobación de soporte económico para poder ingresar en grados como
Medicina o Enfermería, además de en otras disciplinas. Este
especifica los umbrales de renta y patrimonio familiar para la obtención de becas, las cuantías de los componentes y modalidades de estas para cada una de las enseñanzas, las deducciones que deben practicarse sobre la renta y los requisitos socioeconómicos u otros factores necesarios para asegurar la igualdad de acceso en todo el territorio nacional.
El nuevo documento especificará los umbrales de renta y patrimonio familiar para las becas MEC 2026/2027
|
La creación de un nuevo texto normativo para este menester cada año académico coincide con la disposición adicional primera del Real Decreto 1721/2007, de 21 de diciembre, por el que se establece el régimen de becas y ayudas al estudio personalizadas, que e
xige la publicación de un documento de este tipo de forma anual. Además, cumple con la Ley 24/2005, de 18 de noviembre, de reformas para el impulso de la productividad.
Tras el periodo de consulta pública, los equipos técnicos del Ministerio de Educación avanzarán a la redacción del próximo real decreto. Lo habitual es que este aparezca en el Boletín Oficial del Estado (BOE) durante
el primer trimestre del año.
yudas para el curso que arranca
A la espera de conocer lo dispuesto para el curso 2026/2027, la última edición de las becas MEC -las otorgadas por el Ministerio de Educación- se presentó con un aumento de los recursos, al
destinarse 2.544 millones de euros para los alumnos que se matriculaban para
el año académico 2025/2026.
A su vez, al igual que años anteriores, Educación estableció
tres umbrales distintos para determinar el tipo y la cuantía que puede percibir el estudiante.
El primero se situó en ingresos anuales de 8.843 euros en una familia de una persona; de 17.685 euros, en una de tres o 29.181, cuando son seis. Estar por debajo de estas cantidades otorga el derecho a la beca completa, que incluye una cuantía fija de 1.700 euros por renta, el pago de la matrícula universitaria y ayudas adicionales para cambiar de residencia -un total de 2.500 euros- o hasta 125 euros por notas excelentes.
Educación ha destinado 2.544 millones de euros para las becas del próximo curso
|
El
segundo umbral iba desde los 13.898 euros anuales en unidades unifamiliares, los 32.201 euros, con tres miembros, o los 46.142 euros, con seis. En este caso, la financiación por derecho a beca es menor, aunque se cubre la matrícula y se opta a las mismas cantidades por movilidad y excelencia que en las rentas más bajas. El
tercero comienza en los 14.818 euros al año en familias de un individuo; 34.332 euros, en caso de tres, o 49.196 euros, al contar seis. Aquí se aportará soporte económico para el importe de la
matrícula, además de los 125 euros máximos por notas excelentes.
Estas fronteras se aplicaban para
todos los estudiantes del país. Y es que las becas financian a cualquier alumno interesado en realizar un grado o máster oficial, entre los que se incluyen Medicina, Enfermería, Farmacia, Psicología o Fisioterapia. También a aquellos que parten hacia Formación Profesional, que cuenta con 13 ciclos de tipo sanitario, o a los matriculados en Bachillerato o cursos de idiomas.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.