Manuel Cascos, presidente del sindicato Satse.
El
Sindicato de Enfermería, Satse, ha reclamado a todos los servicios de salud autonómicos que adopten las medidas necesarias para garantizar que todos los centros sanitarios cuentan con enfermeras y enfermeros suficientes para hacer frente tanto a la
campaña de vacunación de la gripe como al
incremento de la actividad asistencial derivada del descenso de las temperaturas en los próximos meses.
|
"Los errores del pasado" han provocado desbordamientos en los centros de salud
|
Satse ha constatado, año tras año, que los
diferentes servicios de salud no cuentan con los suficientes enfermeros y enfermeras para, en primer lugar, dar una respuesta efectiva y eficaz a la población durante la
campaña de vacunación sin tener que reducir el resto de la actividad
asistencial diaria y, posteriormente, no generar situaciones de saturación, colapsos y caos en los servicios de
Urgencias por la alta afluencia de personas enfermas.
Por ello, y con motivo del inicio de la
campaña de vacunación en estos días en las diferentes comunidades autónomas, la organización sindical ha demandado a las distintas gerencias de los servicios de salud que aprendan de “los errores del pasado” y no actúen únicamente cuando ya se
han vivido distintos episodios o situaciones de colapso y desbordamiento con el reforzamiento puntual de las plantillas o la apertura de nuevas camas.
Entre otras actuaciones, Satse exige que se garantice desde el inicio de la campaña de vacunación la
cobertura de las bajas y los permisos reglamentarios del personal y se dote del número adecuado de enfermeras y enfermeros para acometer con garantías de calidad su
labor asistencial diaria.
Decenas de programas preventivos
La falta de suficientes profesionales conlleva una gran sobrecarga de trabajo para las enfermeras y enfermeros que les obliga, tras el inicio de la campaña de vacunación, a reducir el tiempo que dedican al control de patologías y a la
realización de decenas de actuaciones y programas preventivos y de fomento de hábitos de vida saludables, siendo los ciudadanos y pacientes siempre los grandes perjudicados, añaden desde el Sindicato.
|
El sindicato solicita que se refuerce el personal en los servicios de urgencias y críticos
|
La posterior consecuencia de la falta de profesionales se producirá cuando bajen más las temperaturas y aumente de manera muy considerable la afluencia de personas enfermas a los hospitales. Por ello,
Satse solicita que se refuerce el personal en los servicios de urgencias, críticos y las plantas de hospitalización y así evitar que se vean desbordados en los momentos de mayor incidencia de la gripe y de problemas derivados de procesos catarrales y respiratorios.
Las principales consecuencias de esta mala planificación en recursos humanos y materiales son, entre otras, pacientes en camillas y sillas de ruedas por los pasillos, esperas de resultados
superiores a las 48 horas, espacios sin cortinas ni biombos que ofrezcan cierta intimidad y profesionales sanitarios absolutamente desbordados, especialmente las enfermeras y enfermeros, afirman desde Saste.
"Una lamentable realidad que -según la organización sindical-, se repite, año tras año, por el claro interés de las distintas administraciones sanitarias públicas por ahorrar dinero en lugar de aumentar los recursos humanos y materiales que resulten necesarios durante las semanas en las que todos los
años la incidencia de la gripe es mayor entre los ciudadanos y pacientes".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.