La presidenta del Colegio de Enfermería de Alicante, Montserrat Angulo.
La negociación del
Estatuto Marco resquebraja la unidad profesional del Sistema Nacional de Salud. Las diferentes peticiones por parte de los colectivos que integran el ámbito sanitario han fragmentado la postura común ante la reforma del marco normativo. Motivo por el que los médicos protestaron de forma independiente el pasado viernes
3 de octubre, fecha en la pidieron una regulación laboral exclusiva para su gremio. Una huelga en la que algunas de
las reclamaciones se entrelazaban con ataques a las enfermeras. Unas consignas que han reventado la calma tensa entre Medicina y Enfermería. Y es que
el Colegio de Enfermería de Alicante ha roto relaciones instituciones con la
Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) -una de las convocantes de la jornada de reclamación- a raíz de estas proclamas. Una decisión que podría repetirse en otras instituciones del sector.
La entidad representante de las enfermeras alicantinas ha rechazado
"las continuas críticas que reciben las sanitarias desde algunos sectores del espectro facultativo, entre ellos CESM". "Parece que no tienen otros argumentos para plantear sus reivindicaciones que atacar o ridiculizar a las profesionales de Enfermería", han destacado desde el organismo colegial.
La reciente huelga médica fue la gota que colmó el vaso. El Colegio de Enfermería de Alicante ha revelado que durante las protestas se pudieron leer varias consignas que menospreciaban la cualificación y capacidad de las integrantes de su profesión. La mayoría estaban
relacionadas con la reclasificación profesional, que propone el ascenso de las enfermeras al A1, avance que no apruebas los médicos, interesados en una categoría superior el A1+. "El Gobierno de España quiere que los médicos/as tengan la misma categoría profesional que Enfermería, que tiene un tiempo de formación y responsabilidad mucho menor", recoge el organismo colegial. En relación a esto, volvieron a insistir en que el Estatuto Marco favorece "la sustitución de médicos por enfermeras", debido a encontrarse ambos en el mismo nivel de la escala laboral.
"Parece que no tienen otros argumentos para plantear sus reivindicaciones que atacar a las profesionales de Enfermería"
|
Asimismo,
los facultativos volvieron a insistir en "el menor nivel formativo" de estas profesionales, lo que no les debería dar opción de acceder a puestos de mando. "El Gobierno de España quiere que los enfermeros/as puedan ser jefes de los médicos/as y recibir sus órdenes cuando el nivel de cualificación sanitaria en Enfermería es mucho menor", rezó uno de los mensajes de la huelga.
Consignas hirientes
"Se trata de consignas, a modo de comparativas, que están hechas sin ningún tipo de fundamento y que resultan agraviantes para la profesión de Enfermería", han comentado desde el colegio. En este sentido, la entidad profesional ha recalcado que el grado cuenta con el mismo número de créditos ECTS -240- que otras titulaciones en el A1, a la vez que
muchas enfermeras cursan másteres y doctorados, por lo que su formación incluye altos niveles de responsabilidad clínica y científica.
Asimismo, el Colegio de Enfermería de Alicante ha recordado que
no existe ninguna prohibición para que las sanitarias que representan ocupen cargos en el estamento directivo del Sistema Nacional de Salud (SNS). Es más, las profesionales están capacitadas para asumir responsabilidades clínicas directas sobre la salud y la vida de las personas. Tanto en el diagnóstico enfermero y la valoración de casos como la planificación y evaluación.
Congelación de las relaciones con CESM
La decisión tomada por la Junta de Gobierno del Colegio de Enfermería de Alicante
se mantendrá siempre que "sigan estos ataques", según han confirmado fuentes de la entidad a Redacción Médica. "No vamos a tolerar que se desprecie a nuestra profesión, formación, competencias y capacidad de desarrollo", han puntualizado.
"Si hay un cambio de actitud no tenemos ningún problema en volver las relaciones"
|
Eso sí, la entidad está abierta a volver a mantener conversaciones con CESM. "Si hay un cambio de actitud y llevan a cabo sus reivindicaciones sin despreciarnos,
no tenemos ningún problema en volver a normalizar las relaciones, ya que entendemos que es lo lógico entre miembros de un equipo de salud que trabaja en beneficio del paciente", han afirmado desde la entidad colegial. De momento, esperarán la respuesta del sindicato.
¿Puede ampliarse a más organizaciones enfermeras?
En relación a este asunto, el
Consejo General de Enfermería (CGE) ha explicado que esta ruptura es entre CESM y la institución alicantina. Fuentes de la alianza colegial han explicado que
se trata de una decisión tomada por ellos mismos. "Hay que recordar que los colegios son autónomos en este sentido", han respondido a este diario.
Sin embargo,
tampoco se descarta que el CGE tome una decisión similar en las próximas semanas. Y es que la relación con CESM será uno de los temas que se abordarán en la reunión de la Ejecutiva Nacional. Precisamente, la alianza colegial ha denunciado en numerosas ocasiones
los comentarios contra el sector enfermero vertidos por miembros del sindicato médico.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.