Las enfermeras extranjeras no dejan de crecer en el SNS.
España exporta, pero
también importa enfermeras de otros países. La mayoría aterrizan en búsqueda de mejores condiciones laborales, aunque algunas de las tituladas en universidades extranjeras fijan su atención en el proceso de Formación Sanitaria Especializada (FSE). Pese a no llegar a las proporciones de los médicos, decenas de profesionales se presentan cada año a la prueba EIR, con la intención de conseguir alguna de las
seis disciplinas vigentes en el Sistema Nacional de Salud -Familiar y Comunitaria, Salud Mental, Trabajo, Geriátrica y Obstétrico-Ginecológica (Matrona)-. Sin embargo,
el número de egresadas que logran su objetivo es muy bajo.
En concreto, según información publicada por el Ministerio de Sanidad, tan solo dos enfermeras graduadas en universidades de fuera de España consiguieron convertirse en residentes en la convocatoria de 2025. En total,
83 sanitarias se presentaron a la prueba EIR, lo que se traduce en el 2,4 por ciento de las aspirantes extranjeras a la especialidad.
Un porcentaje que contrasta con el de los médicos. A pesar de que
menos de la mitad alcanzaron la deseada plaza MIR,
cuatro de cada diez facultativos se adjudicaron una de las vacantes formativas del pasado concurso. En concreto, 2.537 titulados en Medicina en instituciones académicas fuera de España, entre los que se encontraba el número uno del mencionado proceso, salido de la Universidad de San Petersburgo (Rusia).
Dos países 'triunfaron' en el EIR
Los datos del departamento encabezado por Mónica García señalan que todas las enfermeras que se presentaron a la prueba
obtuvieron el aprobado. Una estadística que choca con la cifra de profesionales que accedieron al proceso de especialización, pese a la eliminación de la nota de corte en 2025.
Las egresadas que se transformaron en residentes tras los ejercicios realizados en 2025 proceden de
Portugal y Colombia, una por cada país. Ambos también fueron los que presentaron a un mayor número de aspirantes en dicha convocatoria, al alcanzar las 39 la nación europea y 13 la latinoamericana. Un volumen que hace que su porcentaje de éxito en el EIR sean igualmente bastante bajas.
Portugal y Colombia son los dos países que aportaron enfermeras al sistema FSE
|
En cuanto al resto de países,
ninguna de sus candidatas se hizo con un puesto para formarse en el SNS a partir de 2025. Las aspirantes estudiaron en instituciones académicas de Francia, Países Bajos, Italia, Rumanía, Suecia, Andorra, Moldavia, Kazajistán, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Honduras, México, Nicaragua, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela.
Nacionalidades más habituales en las plantillas de Enfermería
El informe del Ministerio de Sanidad ha confirmado que el EIR no es el fuerte de las enfermeras que estudiaron al otro lado de las fronteras españolas. Algo que no significa que el país no acumule en el personal de hospitales y centros de salud a
profesionales nativas de otros enclaves.
En concreto,
Portugal es el
principal emisor de este colectivo del campo de la salud en España. Así, un total de 195 profesionales formadas en el país vecino fueron anotadas en 2022, último año del que Sanidad maneja registros. El 'top 10' lo completan territorios de Europa y Latinoamérica: Colombia, Rumanía, Italia, Perú, Cuba, Venezuela, Chile y Ecuador. Un grupo del que desaparece Reino Unido, lugar que llegó a ser el quinto más destacado en términos de importación de enfermeras.
Portugal es la nacionalidad distinta de la española más repetida en el SNS
|
En 2022 llegaron
726 sanitarias extranjeras, un centenar de profesionales más que en 2021. Un crecimiento que se intuye que proseguirá en los próximos años y que contrasta con el alza del número de tituladas españolas que deciden abandonar el país en dirección al norte y centro de Europa. Los motivos son los mismos que los de las profesionales que deciden ir a España: un mejor futuro laboral.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.