Ha sido desarrollado por científicos de la Universidad Federal del Noreste de Rusia.                                            
                                        
                                        
                                            El 
primer trasplante autólogo de 
piel humana fabricada con 
células del propio paciente en un 
laboratorio ha sido llevado a cabo con éxito por científicos siberianos de la 
Universidad Federal del Noreste de Rusia (SVFU por sus siglas en ruso).
Las células fueron cultivadas en un laboratorio de 
tecnología celular y 
medicina regenerativa de la SVFU. "La técnica consiste en cultivar fibroblastos (células de la dermis) extraídos de la piel humana para desarrollar un equivalente dérmico. Aunque esta tecnología no es nueva se ha realizado por primera vez en Yakutia (república rusa situada en Siberia)", señala Iván Tróev, responsable del laboratorio, a la agencia rusa 
Sputnik.
Según el científico, 
cultivar piel humana es más fácil que los tejidos de otros órganos, quien también asegura que la técnica utilizada puede tener múltiples aplicaciones: "El material que hemos desarrollado es una especie de matriz que sirve para la regeneración de la piel en pacientes con 
quemaduras, 
congelación profunda u otros 
daños", explica Tróev.
"Los científicos del Instituto de Medicina de SVFU, junto con los médicos de la Unidad de Grandes Quemados del Hospital Nº2, han sido los artífices de esta complicada intervención", informa SVFU en un comunicado publicado en su web.
                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.