Redacción. Madrid
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha vuelto a reclamar a los poderes públicos la creación de un “auténtico espacio sociosanitario”, ya que, en su opinión, España “está aún muy lejos” de cumplir con esta necesidad.
![]() Luis Cayo Pérez Bueno, presidente del Cermi. |
Los sistemas sanitarios y los sistemas de bienestar social “se han de concebir, diseñar y prestar orientados a la persona, a cuya sola lógica han de responder”, explica el Cermi, y no, “como sucede ahora en nuestro país”, en que es la propia persona y sus necesidades de atención las que están en función de los sistemas, que se caracterizan por la rigidez, la separación y la estanqueidad, ha lamentado.
En este sentido, ha recordado que, en el caso concreto de las personas con discapacidad, “precisan de apoyos múltiples y complejos para llevar una vida autónoma y para alcanzar el bienestar personal y social”. Así, estos apoyos “han de proceder de planos superpuestos, que aseguren la integralidad y la continuidad sin fracturas ni estanqueidades”. Para mantener este nivel de autonomía y preservar este bienestar, añade el Cermi, las atenciones y cuidados de salud, por una parte, y los apoyos de carácter social, por otra, “son absolutamente necesarios, y se han de proporcionar de un modo armónico, integral e integrado, concurrente y multilateral”.
A juicio del Cermi, “se impone pues la generación de un espacio sociosanitario, sumatorio de los sistemas de salud y de servicios y bienestar sociales, que en una fase inicial debe pasar por la coordinación intensa y eficaz de ambos, para culminar en la materialización de una auténtica esfera sociosanitaria”.