El jefe de Servicio de Cardiología del Hospital, Alfonso Valle.                                            
                                        
                                        
                                            La 
Sociedad Española de Cardiología (SEC) acaba de acreditar el 
proceso de fibrilación auricular del 
Hospital de Dénia (Alicante), junto a otros 9 
hospitales de toda
 España. La certificación supone una garantía de calidad en el manejo de esta patología, tanto por parte del 
Servicio de Cardiología del hospital como de la detección precoz y tratamiento en 
Atención Primaria, ha destacado el centro este lunes en un escrito.
Según el jefe de Servicio, 
Alfonso Valle, "el papel de la atención primaria en la 
detección precoz, 
tratamiento anticoagulante y derivación al 
especialista ha sido fundamental en la acreditación del proceso de fibrilación auricular".
"La calidad de los registros en nuestra historia clínica electrónica también ha sido un punto a favor, ya que nos permite recoger en un formulario, con
 información clínica estructurada, todos los datos relevantes de nuestros 
pacientes y transformarlos de manera automática en una nota clínica habitual. Además, el sistema también nos facilita tener 'censados' a los pacientes con esta 
patología tan frecuente", ha proseguido.
	
	E-HEALTH
El
 Departamento de Salud de Dénia ha puesto en marcha un programa piloto de detección precoz de la fibrilación auricular en atención primaria. La iniciativa, que comenzó el pasado mes de mayo en el 
centro de salud de El Verger, se va a exportar en los próximos meses al resto de los centros de salud de la 
Marina Alta.
Se trata de una aplicación 'app' sobre la que el paciente coloca los dedos y la aplicación realiza una derivación del 
electrocardiograma con un diagnóstico inmediato de fibrilación auricular.
La fibrilación auricular es la 
arritmia más frecuente y afecta a un 25 por ciento de la población mayor de 70 años. La detección precoz es fundamental para poder aplicar tratamiento y evitar así la formación de 
trombos sanguíneos que pueden provocar ictus o infartos cerebrales.
De hecho, según el jefe de servicio de Cardiología del Hospital de Dénia, cerca del 35 por ciento de los mismos tienen su origen en la fibrilación auricular. "Hemos de recordar que el
 ictus es la primera causa de muerte en mujeres en nuestro país", ha informado el centro.
Por ello, han destacado que junto a la insuficiencia cardíaca, es el segundo certificado por la Sociedad Española de Cardiología en el Hospital de Dénia. Según Alfonso Valle, entre ambos suponen el 50 por ciento de toda la patología cardíaca que se ve en un hospital de las características de Dénia.
                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.