La
 tos es uno de los síntomas más habituales del 
coronavirus, junto con la 
fiebre y el 
cansancio, aunque no siempre aparecen los tres a la vez como signo de estar contagiado. Mientras que el SARS-CoV-2 desaparece en un promedio de 36 días después de que surjan los primeros síntomas, en caso de la tos no hay estudios que confirmen una duración exacta.
Además, el tiempo de recuperación tras sufrir la enfermedad provocada por el coronavirus puede depender del nivel de gravedad, la edad, el sexo y el estado de salud del paciente. Aunque la 
media de recuperación es de 14 días, un paciente puede tardar 
hasta ocho semanas en recuperarse totalmente.
 
                                                
                                                            
                                                        
                                            
	¿Es la tos un síntoma de Covid-19 persistente?
De hecho, hay pacientes que pueden padecer tos como síntoma de 
Covid-19 persistente o Long Covid. Según los resultados de la encuesta de Covid Persistente realizada por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) en colaboración con Long Covid Acts Spain, un 74,3 por ciento de pacientes han mantenido este síntoma tras el periodo establecido.
No obstante, según 
este estudio publicado en JAMA, un 60,3 por ciento de los pacientes infectados de coronavirus identificados en la investigación 
dejaron de presentar tos antes de  las cuatro semanas establecidas.
 
	¿Cómo es la tos por Covid-19?
En general, la tos por coronavirus es 
seca y persistente. La tos seca o no productiva es aquella que
 no produce expectoración y puede llegar a impedir a una persona respirar con normalidad. De hecho, este síntoma suele ir acompañado de sensación de falta del aire, y si coincide con fiebre -un síntoma clave también en pacientes con Covid-19, es importante estar pendiente.
No obstante, la tos está asociada a múltiples patologías e incluso, la tos puede darse en personas sanas como ejercicio de higiene del cuerpo para mantener limpias la tráquea y los bronquios, tal como señala 
el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona.
                                         
                        
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.