SE LEE EN 4 minutos

CONSEJO INTERTERRITORIAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
SUPONDRÁ UN AHORRO NETO DE 440 MILLONES DE EUROS PARA EL SNS
Sanidad propone hoy a las CCAA desfinanciar 456 fármacos
El Ministerio añade excepciones en caso de patologías concretas graves en las que alguno de los medicamentos a excluir son muy útiles

Redacción / Javier Leo / Cristina Mouriño. Madrid
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad propondrá este miércoles en el seno del Consejo Interterritorial una lista de 456 medicamentos susceptibles de ser excluidos de la financiación pública y que, según los cálculos del departamento dirigido por Ana Mato, supondrán un ahorro neto para el Sistema Nacional de Salud (SNS) de 440 millones de euros. La lista de 456 medicamentos de uso común propuesta por Sanidad recoge fármacos de uso común para 18 dolencias de carácter leve como son tos o congestión nasal asociada a gripe y resfriado, así como estreñimiento, antidiarréicos, hemorroicos, varices, psoriasis o ansiedad leve, entre otras.

Imagen de la rueda de prensa ofrecida tras el último Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.


El departamento que dirige Ana Mato recuerda, no obstante, que existirán excepciones en caso de patologías concretas graves en las que alguno de los medicamentos a excluir son muy útiles. Asimismo, señala que su exclusión de la financiación pública no significa que no se pueda prescribir en el contexto del SNS. "Los prescriptores pueden y deben seguir recetándolos cuando lo juzguen necesarios, si bien deben de saber que los pacientes tendrán que satisfacer la totalidad de su precio en el acto de dispensión", se dice en el documento.

Mª Jesús Montero.

La salida de la financiación pública de estos fármacos también ha levantado ampollas entre algunas comunidades. El Gobierno catalán ha asegurado que ve "pintoresca" la propuesta de la ministra de Sanidad, y advierte de que, bajo esta premisa, se pueden dejar de financiar medicamentos baratos, provocando que se acaben recetando otros más caros. La Consejería de Salud andaluza también ha sido crítica con Mato en este punto y ha calificado sus últimas declaraciones como "desafortunadas" y “sin sentido” (lea aquí noticia relacionada), al tiempo que ha aprovechado para mostrar su creencia de que el Gobierno central "tiene dificultad para explicar ciertos tipos de cosas".

Rafael Bengoa y Antonio Mª Sáez.

"Cualquier medicamento que no tenga utilidad terapéutica es lógico que no se financie o se revise para que salga de la cartera de servicios, pero en el caso que habla la ministra, no tiene mucho sentido decir que se van a dejar de financiar determinados medicamentos, ya que el Ministerio no paga ninguna prestación farmacéutica y son las comunidades quienes las paga íntegramente", ha zanjado  la consejera de Salud andaluz, María Jesús Montero.

"Hay que contribuir con el cumplimiento de los objetivos de déficit"

Preguntada por sus expectativas ante la desfinanciación de algunos fármacos, Castilla y León ha indicado a Redacción Médica que "en los momentos de gran dificultad económica y presupuestaria también la sanidad pública debe contribuir al cumplimiento de los objetivos de déficit". "Parece razonable excluir de la financiación pública la pasiflora incarnata para garantizar el acceso a los medicamentos oncológicos", ejemplifican.

Faustino Blanco.

El Gobierno Vasco, por su parte, “tendrá que esperar a conocer exactamente cuál es la propuesta del Ministerio" para hacer una valoración. "En País Vasco defendemos que la Sanidad Pública solo debe ofrecer servicios con efectividad comprobada, pero desconocemos qué pretende hacer el Ministerio”, han explicado fuentes de la Consejería de Sanidad a Redacción Médica. Otra comunidad no gobernada por el PP, Asturias, ha explicado a este diario que, “por una cuestión de respeto institucional, es preferible explicar primero nuestra posición en el Consejo y después se trasladará al público”.


Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.