SUPONDRÁ UN AHORRO NETO DE 440 MILLONES DE EUROS PARA EL SNS | ||||
Sanidad propone hoy a las CCAA desfinanciar 456 fármacos | ||||
El Ministerio añade excepciones en caso de patologías concretas graves en las que alguno de los medicamentos a excluir son muy útiles | ||||
Redacción / Javier Leo / Cristina Mouriño. Madrid El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad propondrá este miércoles en el seno del Consejo Interterritorial una lista de 456 medicamentos susceptibles de ser excluidos de la financiación pública y que, según los cálculos del departamento dirigido por Ana Mato, supondrán un ahorro neto para el Sistema Nacional de Salud (SNS) de 440 millones de euros. La lista de 456 medicamentos de uso común propuesta por Sanidad recoge fármacos de uso común para 18 dolencias de carácter leve como son tos o congestión nasal asociada a gripe y resfriado, así como estreñimiento, antidiarréicos, hemorroicos, varices, psoriasis o ansiedad leve, entre otras. El departamento que dirige Ana Mato recuerda, no obstante, que existirán excepciones en caso de patologías concretas graves en las que alguno de los medicamentos a excluir son muy útiles. Asimismo, señala que su exclusión de la financiación pública no significa que no se pueda prescribir en el contexto del SNS. "Los prescriptores pueden y deben seguir recetándolos cuando lo juzguen necesarios, si bien deben de saber que los pacientes tendrán que satisfacer la totalidad de su precio en el acto de dispensión", se dice en el documento.
"Hay que contribuir con el cumplimiento de los objetivos de déficit" Preguntada por sus expectativas ante la desfinanciación de algunos fármacos, Castilla y León ha indicado a Redacción Médica que "en los momentos de gran dificultad económica y presupuestaria también la sanidad pública debe contribuir al cumplimiento de los objetivos de déficit". "Parece razonable excluir de la financiación pública la pasiflora incarnata para garantizar el acceso a los medicamentos oncológicos", ejemplifican.
|