La financiación del concierto sanitario de Muface está en el centro del debate. Por un lado, las aseguradoras que forman parte del mismo han dicho en varias ocasiones estar asifixiadas por lo que consideran una infrafinanciación. Lamentan que la inversión es insuficiente para que continuar en el modelo les resulte viable para atender (con esa inversión del Gobierno) a casi dos millones de personas. De hecho, DKV ya dijo que su continuidad dependía de aumentar la cuantía.
Muface dio un paso adelante y empezó a buscar nuevas vías para poder incrementar la dotación presupuestaria del contrato público con las aseguradoras, en colaboración con la Abogacía del Estado. Cabe recordar que el actual concierto no termina hasta finales de 2024, por lo que habría que adelantar una reforma en el mismo. Según ha podido saber Redacción Médica, la Mutualidad sigue adelante con este proceso aunque con cierta dificultad, ya que están muy "condicionados" a la espera del nuevo Gobierno. Pero esta circunstancia no ha frenado la iniciativa.
Precisamente, esta semana se va a celebrar el Consejo General de Muface, donde la financiación del concierto es uno de los 'platos estrella'...
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.