La Unión Europea se ha planteado un cambio de paradigma en la gestión de la salud a través del nuevo Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EEDS). Este proyecto, que es una de las prioridades de la Comisión, se articula en tres ejes: el acceso a los datos, el uso de datos primarios y el uso de datos secundarios. Se está trabajando para conseguir que sea una realidad a partir de 2025, pero aún queda mucho camino por recorrer. Según ha podido saber Redacción Médica, las preocupaciones del equipo europeo que se encarga del proyecto residen en la seguridad en el acceso de los datos,la normalización de dichos datos y, también, en la manera de proceder para acceder a la información...
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.