En España no existen los alumnos de Medicina. No hay rastro de ellos, precisamente, porque reniegan de esa condición de 'alumnos' porque no se sienten identificados con esta palabra. Según ha podido conocer Redacción Médica, quienes están cursando la carrera de Medicina deben considerarse 'estudiantes' en lugar de 'alumnos'. "Estudiantado es un término activo, mientras que la palabra alumno es más bien pasiva. Alumno o alumna es aquel o aquella que recibe información de forma pasiva y estudiante es el individuo que toma un papel activo en su propio aprendizaje", reconocen fuentes cercanas.
Para aprender, el estudiantado de Medicina tiene que tener como base esa participación activa, necesaria para ahondar dentro de la profesión a lo largo de los seis años de formación en las facultades. Ser estudiante de Medicina requiere, como principal herramienta, la implicación. De esta forma, los estudiantes tratan de trasladar el uso de este término con el objetivo de dejar de lado al antigüo 'alumno' que no dibujaba el futuro de su profesión desde el primer minuto en la facultad y pretenden dejar paso a los nuevos 'estudiantes', personas que viven el día a día de la Medicina. "El lenguaje no es unanimidad, el lenguaje nos moldea", aseguran...
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.