La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
El debate sobre
la objeción de conciencia del aborto ha llegado a la cúspide política española. Mientras que el Gobierno confía en que cada comunidad autónoma cree
un listado interno con el personal médico que se niega a practicar
interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) por objeción de conciencia, el Partido Popular, encabezado por Alberto Núñez Feijóo, apuesta por una fórmula distinta.
Para el líder de la oposición, lo ideal es que cada mujer sepa
"qué ginecólogos están a su disposición". Es decir, el posicionamiento de los populares se inclina hacia la ideación de
un listado de médicos dispuestos a realizar abortos.
Según ha podido confirmar
Redacción Médica, la Unión Europa (UE) considera que se trata de un debate que compete a España. Aunque el organismo tenga funciones en material de salud "de apoyo, coordinación o complemento a las políticas de las de los países de la UE", la Comisión Europea valora que
está fuera de su campo de evaluación.
De esta forma, "deja la pelota" en el tejado de, en este caso, Pedro Sánchez y los Ejecutivos regionales. Por lo pronto,
solo cuatro comunidades autónomas no cuentan con el registro de objetores de conciencia (Baleares, Asturias, Aragón y la Comunidad de Madrid). El Principado ya ha comenzado su tramitación,mientras que para las otros tres territorios, gobiernados por los populares, el tiempo pasa, y el Ministerio de Sanidad ya ha lanzado su primer aviso vía requerimiento. El futuro, en manos de los gestores de la sanidad española...
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.