La negociación del convenio de oficinas de farmacia está siendo larga y complicada (lleva retrasada más de cuatro años debido a la falta de consenso) porque las partes no logran llegar a ningún acuerdo. A pesar de la disposición de la patronal, la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), y de los sindicatos para que se apruebe en este 2022, lo cierto es que los últimos vaivenes de la actualidad complican este deseo. La última decisión que se tomó es la reformulación del convenio en base a la negociación salarial a nivel estatal, es decir, la del nuevo Acuerdo de Negociación Colectiva y para el Empleo (AENC). Si bien, esta negociación está atascada, ya que la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) no ha aceptado la última propuesta de los sindicatos. De forma que para la negociación de ha fijado una nueva fecha a principios de mayo, para intentar 'desencallar' el asunto...
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.