El Ministerio de Ciencia e Innovación ha encontrado dificultades para conocer con exactitud todos los grupos de investigación españoles que hay actualmente y quiere solucionar esta problemática cuanto antes. Para ello, según ha podido saber Redacción Médica, ha encargado al Sistema de Información de Ciencia, Tecnología e Innovación (SICTI) desarrollar una herramienta de lenguaje natural que permitirá llevar a cabo clasificaciones y hacer búsquedas temáticas. Desde la cartera liderada por Diana Morant recuerdan que para asociar cada área temática a los grupos de investigación identificados se requiere un conocimiento amplio y exhaustivo de la actividad investigadora que realiza cada uno de ellos. Por ello, el proceso aún llevará tiempo y se prevé que esté desplegado y en funcionamiento a mediados de 2022...
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.