La presidenta del Colegio de Enfermería de Alicante, Montserrat Angulo.
Montserrat Angulo Perea seguirá en la presidencia del Colegio de Enfermería de Alicante hasta 2030 tras el proceso electoral convocado recientemente en la entidad, de acuerdo con sus estatutos colegiales. En abril, Angulo también asumió el cargo de
vicetesorera del Consejo General de Enfermería.
Además de Angulo Perea, también han sido reelegidos
Francisco José Gómez Vitero, como vicepresidente;
Ángela Pastor Botella, como vocal I;
Noelia Rodríguez Blanco, como vocal IV, y
Mari Carmen Gozalves Manzanera, como vocal VII.
La presidenta ha realizado un "balance positivo" de su gestión colegial en el último mandato y ha destacado "el trabajo llevado a cabo por su equipo integrante de la junta de gobierno paritaria, que ha puesto en marcha proyectos tales como la Escuela de Liderazgo (Esliden) y la Asesoría de Investigación e Innovación Enfermera".
Además, ha resaltado que
su equipo "ha reforzado el área de asesorías colegiales, ha potenciado el área formativa, ha puesto en marcha el proyecto 'Inteligencia profesional: el valor de la experiencia' y, entre otros aspectos, ha apostado por dar mayor visibilidad y proyección social a la profesión y a sus profesionales con iniciativas tales como los premios de Hogueras".
Durante su mandato
se han organizado los dos congresos nacionales de Inteligencia Artificial (IA) en Enfermería en Elche (Alicante), una apuesta tecnológica "de vanguardia" que "da visibilidad a la profesión y empodera a profesionales", según ha enfatizado la entidad colegial en un comunicado.
También se mantiene una cartera de servicios que
convierte al Colegio de Enfermería de Alicante "en uno de los más activos de España", al tiempo que se han articulado "alianzas estratégicas con todos los sectores representativos de la profesión", como asociaciones, sindicatos y universidades.
Compromisos para los próximos cinco años
Según la entidad,
en 2024 se pusieron en marcha 250 actividades formativas presenciales y en línea, la mayoría de ellas gratuitas, a disposición de los colegiados. En total,
contaron con unos 3.875 alumnos.
Asimismo,
5.896 colegiados utilizaron los servicios de asesorías durante el año pasado. Por ello, durante los próximos cinco años "se mantendrá el esfuerzo para potenciar todas estas iniciativas y se seguirá apostando también por el trabajo que se lleva a cabo desde la Escuela de RCP".
Igualmente, "se organizarán eventos profesionales poniendo de manifiesto la
importancia de la enfermera líder; se organizarán actividades dirigidas a facilitar a la población en general y asociaciones de pacientes información, formación, habilidades y documentación para favorecer el autocuidado, y se potenciará el conocimiento histórico de la profesión como medio para profundizar en el desarrollo y el impacto de Enfermería como disciplina en la sociedad y la salud pública".
Asimismo, tal y como han detallado desde la entidad, "
se organizarán actividades para el fomento y la promoción de las especialidades de Enfermería, se reforzará y dará mayor visibilidad a la actividad de los grupos de trabajo y se favorecerá la asistencia de los colegiados a eventos profesionales y científicos por medio de becas, entre otras iniciativas".
"El trabajo realizado hasta la fecha y los proyectos de futuro son posibles gracias a la
gestión eficiente de los recursos económicos llevados a cabo desde la junta de gobierno, gracias a la cual se puede incrementar la cartera de servicios que tienen a su disposición los colegiados de forma gratuita", han sentenciado desde la dirección.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.