El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado también la creación de un Hospital de Agudos

La Comunidad Valenciana licita la historia clínica y única centralizada por más de 70 millones de euros
Marciano Gómez, Carlos Mazón y María José Catalá.


SE LEE EN 8 minutos
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha asegurado que la licitación por más de 70 millones de euros de la historia clínica única y centralizada “es un gran avance” en la sanidad pública valenciana.

El jefe del Consell ha explicado que este proyecto era una apuesta firme para favorecer “la equidad sanitaria y convertirse en una revolución para los gestores y el paciente” ya que permitirá agilizar la atención. Mazón ha afirmado que con la implantación de este modelo se va a “mejorar la calidad asistencial, aumentar la eficiencia operativa e incrementar la satisfacción de pacientes y profesionales”, ha añadido.

En esta línea, ha aseverado que “este paso adelante en nuestro sistema sanitario va a fortalecer la atención centrada en las personas y contribuirá a mejorar la salud de la población”.

“Además, -ha continuado- supone un progreso fundamental en la seguridad de los pacientes ya que permitirá el acceso a la información clínica completa y actualizada en cualquier punto de la red asistencial del sistema público valenciano de salud desde Atención Primaria hasta la Hospitalaria”.

Asimismo, las personas podrán acceder mediante plataformas web a su historia clínica ampliando la relación con los profesionales y aumentando una atención más participativa y proactiva.

Por otro lado, este sistema va a evitar duplicidades, favorecerá la fluidez de la información y unificará las decenas de herramientas informáticas existentes actualmente y que no son interoperables entre ellas. Precisamente, esto último va a permitir un ahorro anual de 10 millones de euros a la Generalitat derivados de la reducción del mantenimiento de licencias y aplicaciones que han quedado obsoletas.

El jefe del Consell ha destacado que este proyecto se enmarca en la Estrategia de Salud Digital de la Conselleria de Sanidad, para la que se van a destinar hasta 2027 una inversión de 235 millones de euros. El objetivo de este plan es seguir avanzando hacia un nuevo modelo de atención centrado en la persona, facilitando una visión integral del paciente, la toma de decisiones fundamentada en datos y la evaluación del valor de las intervenciones clínicas.

En este sentido, Mazón ha recordado que la Generalitat está culminando la implantación del anillo radiológico que incluirá las imágenes médicas de todos los centros sanitarios. Esto permitirá el trabajo en red y la posibilidad de incorporación ordenada, trasparente y equitativa de la Inteligencia Artificial para el apoyo al diagnóstico de los profesionales sanitarios.

Unificación de la información


El anuncio de licitación de este sistema se ha publicado esta semana para un periodo de cinco años y contempla la adquisición, puesta en marcha y mantenimiento correctivo y evolutivo de un sistema de información de historia clínica única y centralizada. 

Esta medida se va a implantar en las ocho Agrupaciones Sanitarias Interdepartamentales (ASI) y sus centros adscritos, los Hospitales de Atención a Crónicos y Larga Estancia (HACLE), los centros de salud pública e inspección, el Servicio de Emergencias

Tras la adjudicación, previsiblemente en el mes de octubre, se implementará en primer lugar en la Agrupación Sanitaria Interdepartamental Valencia-Oeste, que integra los departamentos de Salud Valencia-Hospital General, Manises y Requena.

La previsión es que la historia clínica única esté implantada en cuatro años desde el inicio del proyecto en todos los hospitales públicos de la Comunidad Valenciana, y posteriormente se desplegará en todos los centros de Atención Primaria.

Nuevo Hospital de Agudos


Por otra parte, Mazón ha avanzado “la construcción de un Hospital de Agudos con una inversión de 444 millones de euros que contará con 500 habitaciones individuales en el nuevo Complejo Sanitario Campanar en València”. Así lo ha anunciado durante la presentación de este proyecto en un acto donde han participado el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, y la alcaldesa de València, María José Catalá.

El presidente ha precisado que este nuevo Complejo “contará con un presupuesto cercano a los 603 millones de euros, de los que más de 544 millones se destinarán a obra nueva y equipamiento, y 58 millones de euros a actuaciones ya ejecutadas o en desarrollo”.

Al respecto, ha aseverado que “es un proyecto para seguir construyendo el mejor modelo sanitario que necesitan nuestros ciudadanos y un ejemplo de que la sanidad es una absoluta prioridad para el Consell”. Por ello, ha manifestado que “el próximo año se redactará el proyecto del nuevo hospital con el objetivo de acelerar las fases”.

Mazón ha explicado que este Complejo, que ocupará una superficie aproximada de 135.000 metros cuadrados, dispondrá, además del Hospital de Agudos, del Centro de Salud Campanar II que ya está en funcionamiento, el Centro de Especialidades que está en construcción y un aparcamiento subterráneo para más de 2.300 plazas.

Además, dispondrá de otras instalaciones como el Servicio de Emergencias Sanitarias, zonas verdes con un gran ‘Jardín de la Salud’ y un paseo al norte con una superficie conjunta de 30.000 metros cuadrados, un nuevo edificio destinado a centro de proceso de datos de sanidad de alta fiabilidad y seguridad, un centro de salud pública, así como diferentes servicios sanitarios, administrativos y logísticos, entre otros.

Hay que indicar que el nuevo Complejo Sanitario Campanar se ha diseñado para responder a las proyecciones demográficas, la densidad de población y la demanda actual.

Mazón ha defendido una política sanitaria centrada en las personas y en prestar la mejor asistencia “frente a aquella que prioriza las fronteras, los monopolios y los criterios ideológicos”.

Igualmente, ha apuntado que este proyecto “va a mantener en este barrio la vocación sanitaria representada por el antiguo Hospital la Fe”, además de impulsar un nuevo barrio con mejores dotaciones para los vecinos.

Características del centro sanitario


El máximo representante del Ejecutivo valenciano ha detallado que el nuevo hospital va a ser una infraestructura eficiente, funcional y flexible, con bloques asistenciales interconectados y relacionados con los centros de salud y especialidades, garantizando la eficiencia operativa, la funcionalidad clínica y la flexibilidad de los servicios.

Mazón ha apuntado que el presupuesto estimado del nuevo hospital será de “444 millones de euros” de los que 272 serán para la ejecución de la obra y 150 millones para equipamiento sanitario. Además, hay que incluir la redacción del proyecto y la dirección de obra de una instalación que tendrá 90.000 metros cuadrados de edificación y 27,750 metros cuadrados de espacios exteriores.

El hospital constará de una zona ambulatoria con consultas externas para especialidades, hospital de día médico y quirúrgico, y área de rehabilitación y fisioterapia. El bloque de hospitalización tendrá 500 habitaciones individuales, hospitalización pediátrica, ginecología y psiquiatría.

Por su parte, el bloque quirúrgico y la zona UCI dispondrá de 12 quirófanos (al menos uno de ellos híbrido), 30 camas UCI y áreas para adultos, pediátricos y neonatales.

La superficie de urgencias contempla 15 triajes y 20 boxes de atención, mientras que el departamento de diagnóstico abarcará servicios de imagen, radiología convencional, TAC, resonancia magnética y ecografía.  Además, habrá zona de laboratorios clínicos, bancos de sangre y anatomía patológica, así como bloque administrativo y de docencia, y servicios generales. 

El presidente ha destacado que este nuevo Hospital de Agudos “se suma a los otros 24 con los que cuenta el sistema público valenciano”, al tiempo que es una apuesta por una sanidad orientada a mejorar la continuidad asistencial, la calidad y la satisfacción donde la Atención Primara y la digitalización son ejes vertebradores para reducir la necesidad de hospitalización”.

Además, Mazón ha señalado que el Hospital Arnau de Vilanova va a continuar como un centro especializado en crónicos con las inversiones necesarias para contar con un “espacio moderno al servicio de la población”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.