![]() El consejero de Sanidad, Manuel Cervera. |
Redacción. Valencia
El Consell ha aprobado la implantación del primer sistema de información sanitaria y vigilancia epidemiológica laboral de España (Sisvel). Más de 3.000 médicos de la Comunidad podrán acceder a partir de ahora a este sistema informatizado, puesto en marcha por la Consejería de Sanidad para mejorar la prevención de las enfermedades profesionales.
Por primera vez, este sistema permitirá a los médicos de familia de la Agencia Valenciana de Salud, desde Abucasis, y a los médicos del trabajo de los servicios de prevención de riesgos laborales de las empresas, a través de un portal de internet habilitado al efecto, comunicar las posibles enfermedades profesionales a las mutuas.
Sisvel permite identificar de una manera rápida y sistemática los casos de sospecha de enfermedad del trabajo diagnosticados en el sistema sanitario público y en los servicios de prevención de las empresas sometidos a vigilancia, por coincidir con las enfermedades de la lista oficial de enfermedades profesionales, para la investigación de su posible origen laboral. De este modo se cuenta con un sistema de alerta que pone en marcha actuaciones preventivas ante la detección de esos daños laborales.
Con el fin de facilitar al facultativo la comunicación, se ha establecido un sistema de alerta en la historia clínica individual que se activa ante diagnósticos coincidentes con los incluidos en la lista de enfermedades profesionales. Cuando se diagnostica uno de esos problemas de salud en mayores de 16 años, el sistema le recuerda al médico que ese problema de salud podría ser clasificado como enfermedad profesional, preguntándole si considera o sospecha que se trata de este tipo de enfermedad para, si es así, declararlo como tal. En ese caso, automáticamente será comunicado al Sisvel.
En esta fase de implantación del sistema se va a activar en 820 centros de la Consejería (259 centros de salud, 533 consultorios auxiliares, 12 centros sanitarios integrados y 26 consultorios auxiliares de verano), y en los más de 430 centros sanitarios de los 241 servicios de prevención de las empresas que hay en la Comunidad, desde donde se podrá comunicar cualquier enfermedad con diagnóstico clínico confirmado de las incluidas en el Real Decreto 1299/2006 de enfermedades profesionales si el facultativo considera o sospecha que existe una relación causal entre el cuadro clínico y la historia laboral del paciente.
Ventajas del sistema
Según la Consejería, “Sisvel permite mejorar el conocimiento y las actuaciones preventivas y reparadoras sobre las enfermedades laborales, e incluso vigilar enfermedades concretas por su interés para la salud pública o e identificar los cambios en las tendencias de los problemas de salud y de riesgo de las trabajadoras y trabajadores”.
Además, “los médicos pueden cumplir más fácilmente su obligación legal, con posibilidad de obtener ayuda para determinar el origen laboral de las enfermedades. Todo ello permitirá racionalizar la atención de las contingencias laborales y la coordinación entre los servicios de prevención y sistema sanitario público para el diagnóstico de esas enfermedades, previsto en la normativa, reduciendo costes”.
Otras ventajas para el trabajo diario y el rendimiento de los profesionales de salud laboral es que el sistema de información facilitará los trámites y procedimientos de solicitudes, informes, resoluciones, etc., repercutiendo positivamente en la gestión de las competencias, y posibilitará hacer los estudios necesarios para la toma de decisiones en este ámbito con los datos propios.