La compañía lanza en Europa una nueva tecnología que integra mapeo y ablación en un único sistema para tratar la FA

Sede de Boston Scientific en Madrid, especializada en tecnología médica cardiovascular.
Sede de Boston Scientific en Madrid


SE LEE EN 6 minutos

Fibrilación auricular: una condición en aumento 


La fibrilación auricular (FA) afecta aproximadamente al 1,5–2 % de la población general a nivel mundial1. En Europa, más de seis millones de personas viven con esta arritmia, y se estima que su prevalencia se duplicará en los próximos 50 años como consecuencia del envejecimiento poblacional. En España, la prevalencia de FA en mayores de 40 años supera el 4%, lo que significa que más de un millón de personas podrían verse afectadas, según los datos demográficos actuales.

El creciente número de pacientes, el impacto asociado del ictus y los costes derivados de los tratamientos hospitalarios y ambulatorios suponen una carga cada vez mayor para los sistemas de salud a nivel global2.

Liderazgo clínico en ablación por campo pulsado (PFA)

La ablación con catéter se introdujo por primera vez en 1998 como tratamiento para la FA, mediante el mapeo de los “desencadenantes” de la arritmia y su ablación dentro de las venas pulmonares. Este hallazgo marcó el inicio de una nueva estrategia terapéutica para los pacientes en los que la medicación no era eficaz3.

Hoy en día, disponemos de catéteres de nueva generación, sistemas de mapeo y diversas fuentes de energía para el tratamiento de múltiples enfermedades. En el caso de las arritmias, podremos tratarlas a través de radiofrecuencia, crioablación y, más recientemente, campo pulsado4. La ablación por campo pulsado (PFA) utiliza un catéter específicamente diseñado para aplicar campos eléctricos que actúan directamente sobre el tejido cardíaco afectado, permitiendo un “silenciamiento” duradero de las señales anómalas, con un riesgo menor de dañar estructuras cardíacas adyacentes en comparación con la ablación térmica5. El sistema FARAPULSE™ PFA es el más validado clínicamente para FA paroxística y ya ha beneficiado a más de 200.000 pacientes en todo el mundo desde que obtuvo el marcado CE en 2021.

La nueva generación de tecnología PFA para el tratamiento de la fibrilación auricular

La última innovación de Boston Scientific en esta área combina el catéter de ablación FARAWAVE™ NAV y el módulo de software FARAVIEW™, que se integran con el sistema FARAPULSE para ofrecer funciones de mapeo y ablación en un único dispositivo, reduciendo la necesidad de intercambiar catéteres durante el procedimiento.

Hasta ahora, los electrofisiólogos utilizaban catéteres separados para el mapeo previo a la ablación. El nuevo FARAWAVE NAV añade navegación magnética, mientras que el software FARAVIEW proporciona una visualización dinámica de la colocación, la forma y el giro del catéter. Además, incorpora la herramienta automatizada FIELDTAG™, que estima el tamaño y la forma del campo de la ablación.

Mayor eficiencia para médicos, hospitales y sistemas sanitarios

La combinación del FARAWAVE NAV y el software FARAVIEW tiene el potencial de mejorar el flujo de trabajo clínico, manteniendo la seguridad y eficacia del tratamiento y optimizando el tiempo dedicado al procedimiento.

Estas tecnologías se suman a las ya probadas eficiencias en tiempo y costes del sistema FARAPULSE. Un estudio publicado en BMJ Open en Reino Unido en 2023 indicó que este sistema no solo es clínicamente eficaz para tratar la FA paroxística, sino que podría suponer un menor costo para el sistema sanitario británico (NHS) en comparación con la crioterapia convencional6.

Asimismo, la ablación con campo pulsado se puede realizar de forma ambulatoria, evitando ingresos hospitalarios. Algunos hospitales informan que estos procedimientos duran alrededor de una hora, la mitad del tiempo necesario en una crioblación tradicional7.

“Haber sido uno de los primeros centros en participar en los estudios clínicos en los que se emplearon por primera vez en humanos el catéter FARAWAVE NAV y el software FARAVIEW nos ha permitido constatar, de forma directa, el importante avance que representan estas tecnologías”, señala el Dr. Ignacio García-Bolao, Jefe del Departamento de Cardiología y Cirugía Cardíaca de la Clínica Universidad de Navarra. "La calidad del mapeo electroanatómico que proporciona no solo amplía las opciones de trabajo del electrofisiólogo, sino que permite una planificación más precisa, una reducción significativa del tiempo de procedimiento y un mejor control del tratamiento aplicado. La integración de navegación y visualización en una única herramienta facilita una guía más exacta, disminuye la exposición a fluoroscopia y optimiza la valoración de la energía administrada durante el aislamiento de las venas pulmonares, con un impacto potencial muy positivo en los resultados clínicos" , añade.

El catéter FARAWAVE NAV obtuvo el marcado CE en diciembre de 2024 y la aprobación de la FDA en octubre de 2024. Boston Scientific ya ha iniciado su lanzamiento en la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África).

Acerca de Boston Scientific

Boston Scientific transforma vidas mediante soluciones médicas innovadoras que mejoran la salud de los pacientes de todo el mundo. Como líder global en tecnología médica desde hace más de 45 años, avanzamos la ciencia aplicada a la salud al brindar una amplia gama de soluciones altamente efectivas que abordan las necesidades de los pacientes y reducen el costo de la asistencia sanitaria. Nuestra cartera de dispositivos y terapias ayuda a los médicos a diagnosticar y tratar enfermedades y afecciones complejas cardiovasculares, respiratorias, digestivas, oncológicas, neurológicas y urológicas. Para más información, visite www.bostonscientific.eu y síganos en LinkedIn y X , antes de Twitter.

Referencias

  1. Prevalencia de la fibrilación auricular en España. Resultados del estudio OFRECE. Prevalencia de la fibrilación auricular en España. Resultados del estudio OFRECE - PubMed .
  2. Camm JA et al. Actualización de 2012 de las directrices de la ESC para el tratamiento de la fibrilación auricular, European Heart Journal 2012, 33:2719–2747.
  3. Mayo Clinic. Folleto de Servicios de Ritmo Cardíaco CV . Último acceso: febrero de 2025.
  4. Universidad de California en San Francisco. Historia de la ablación de la FA . Último acceso: febrero de 2025. 
  5. Oral H y Morady F. Ablación de arritmias cardíacas: pasado, presente y futuro. Revistas de la AHA . Julio de 2024; 150(1).
  6. Boston Scientific. Hoja informativa sobre la terapia de la fibrilación auricular . Último acceso: febrero de 2025.
  7. Duxbury C, Begley D, Heck PM. Ablación de campo pulsado con el catéter pentaspline en comparación con la crioablación para el tratamiento de la fibrilación auricular paroxística en el NHS del Reino Unido: un análisis comparativo de costes. BMJ Open 2024;14:e079881.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.