CCOO, UGT, Satse e Intersindical han votado en contra, CESM ha votado a favor y CSIF se ha abstenido

Cuatro sindicatos, contra el plan de incentivos en sanidad: "Es excluyente"
Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios (FSS).


SE LEE EN 4 minutos
La reunión celebrada hoy entre la Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana y las diferentes organizaciones sindicales en el marco de la Mesa Sectorial ha confirmado lo que algunos sindicatos ya habían adelantado: el nuevo modelo de incentivos por productividad sanitaria, previsto para implantarse en el segundo semestre de 2025, nace "sin consenso" y "no aporta nada nuevo". Así lo afirmado María Ángeles Gómez, representante del la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios (FSS) de CCOO PV.

“No le hemos dado el aval porque han obviado a la representación sindical y a la negociación colectiva para ejecutar estos cambios. Ha sido un modelo impuesto a través de un decreto ley que hoy nos han traído con un formato de resolución, sin presentar los informes económicos solicitados", ha denunciado Gómez. El resto de sindicatos, UGT, Satse e Intersindical Valenciana han votado igualmente en contra, mientras que CESM ha votado a favor y CSIF se ha abstenido, tal y como informa la agencia Efe.

Un modelo "discriminatorio" y poco transparente


Y es que la propuesta contempla un sistema de incentivos complementario al de la productividad variable ya existente, por el que se pretende premiar económicamente en función del grado de cumplimiento de objetivos establecido en el nuevo modelo. Este sistema está dividido en nueve tramos que van desde los celadores hasta los gerentes y directivos, de forma que, según las categorías profesionales y la puntuación alcanzada, se alcancen importes máximos de entre 960 euros y 6.000 euros al semestre.

"Desde luego, esto va a aumentar las discriminaciones incluso en las mismas categorías dice Gómez, que también señala una falta de transparencia, ya que desde los sindicatos no pueden acceder a los "acuerdos individuales que se habían hecho con las unidades, con los profesionales y, por lo tanto, al establecimiento de objetivos y a su evaluación". Desde UGT, Efe recoge que también se han quejado de "una productividad VIP y a la carta que resulta excluyente".

Al no dejarse claros cómo se va a medir la productividad y qué indicadores se van a tener en cuenta, Gómez insiste en que el modelo "no merece la confianza" de la representación sindical. Para ella, la única novedad es que hay "una dotación presupuestaria más jugosa e independiente de la que se venía implementando como productividad variable y que se va a pagar en seis meses".

Es cierto que la Consellería habla de uno "indicadores llave" y, en este contexto, UGT se ha interesado en la reunión por saber si serán consensuados o impuestos, y ha mostrado su preocupación por los trabajadores que puedan quedar fuera de la productividad, ya que el sistema deja fuera a quienes no cumplan con esos indicadores, así como ha pedido los informes jurídicos y económicos que avalan esta resolución.

En cuanto a esa retribución, la responsable de la FSS desconfía: "No puede estar pensado para todo el personal, para los 60.000 trabajadores que hay en Sanidad, porque no habría presupuesto suficiente en la Comunidad Valenciana para pagar esto", recalca. Además, teme que el modelo beneficie a aquellos profesionales que únicamente ocupen altos cargos.


Funcionarios de salud pública, excluidos


Otra de las quejas corresponde a la exclusión de los funcionarios de la salud pública. "No están integrados en el modelo y así lo han reconocido cuando les hemos preguntado en la reunión", subraya Gómez, que recuerda la época de Covid-19 en España y el papel clave que desempeñearon entonces "con los rastreos o con los programas de salud". También se quedan fuera los funcionarios de las unidades centrales, los centros de transfusión y el servicio de emergencias".

Además, UGT ha denunciado la modificación de requisitos para poder acceder a este plus retributivo (pasa de los 90 días consecutivos o 180 discontinuos reflejados en el actual sistema a 4 meses consecutivos y 100 días) "deja de facto fuera a los trabajadores y trabajadoras temporales de verano".

En defitiva, los sindicatos han votado en contra del nuevo modelo han mostrado su descontento por estar hecho solamente en detrimento de otros colectivos, no corrigir los problemas del actual modelo y profundizar las desigualdades dentro del sistema.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.