El Seris intentará que los residentes que terminan su formación a partir de 2025 elijan quedarse en territorio riojano

 Luis Ángel González, gerente del Servicio Riojano de Salud (Seris), sobre el programa de fidelización MIR
Luis Ángel González, gerente del Servicio Riojano de Salud (Seris).


SE LEE EN 2 minutos
Fidelizar a los MIR que terminan su residencia es uno de los principales objetivos de los gestores sanitarios de las comunidades autónomas. Ofrecer contratos temporales de tres años o incentivos económicos suelen ser los caminos elegidos por las consejerías de sanidad, aunque existe una gran variación de motivantes dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Este año, La Rioja ha optado por ofrecer a los MIR que sus servicios prestados computen para el acceso al sistema de carrera profesional, pudiendo acceder al reconocimiento de los grados I, II, III y IV. Además, su actividad se valorará de cara a los trienios, tal y como se dicta en el artículo primero de la Ley 70/1978.

Así se ha publicado en el Boletín Oficial de la región, donde consta la aprobación del programa de fidelización de personal residente en formación para la selección de personal temporal en las categorías correspondientes al personal facultativo.

Formación MIR e interinidades


Por otro lado, finalizado el periodo de tres años de nombramiento en ejecución de dicho programa, el personal MIR podrá optar a los nombramientos de interinidad en vacante y por exceso de acumulación de tareas. Sumado a ello, durante el primer año como trabajadores temporales se les favorecerá en la realización de horas adicionales de formación y asistencia a congresos.

Por su parte, los MIR riojanos de Atención Primaria tendrán una ventaja exclusiva. Concretamente, al personal nombrado dentro de la estrategia de fidelización se le computará como jornada ordinaria de trabajo las horas dedicadas a investigación, siempre y cuando sea supervisado.

Contratos de tres años en el Seris


De este conjunto de medidas podrán beneficiarse los residentes que finalicen su formación a partir del año 2025 y su nombramiento tenga efectos dentro de los quince días naturales siguientes a la finalización de su residencia. Un programa que también se aplicará al cónyuge o pareja de hecho del beneficiario que asimismo ostente la condición de facultativo.

El año pasado, el Servicio Riojano de Salud (Seris) ya ofreció un contrato temporal de tres años a los MIR. Entre otras cosas, también les garantizó un régimen de descanso igualitario al del personal facultativo adjunto, el acceso a los servicios de comidas de manera gratuita cuando realizaran jornadas complementarias o incluso dos pagas extraordinarias semestrales en los meses de junio y diciembre.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.