El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán.
El Gobierno de La Rioja aprueba el Proyecto de Presupuestos regionales 2026, con un incremento en sanidad. Las cuentas alcanzan la
cifra récord de 2.118,60 millones de euros y aumentan en 62,07 millones el gasto disponible de las consejerías para invertir en los riojanos, de los que Sanidad, Educación y Políticas Sociales
copan el 74,28 por ciento.
De hecho, el área sanitaria es la que más
incrementa su presupuesto, con 30,18 millones de euros más que en 2025. El presidente del Gobierno de La Rioja,
Gonzalo Capellán, que presentó los presupuestos a principios de octubre, ha subrayado que se trata de "un presupuesto inversor, que apuesta por sectores estratégicos como el agroganadero, el industrial y el tecnológico; y dota a los riojanos y al tejido productivo de estabilidad".
Así, los
Presupuestos Generales de La Rioja "ponen el foco" en las políticas comprometidas por el Ejecutivo regional para mejorar la vida de todos los riojanos, sus necesidades reales, reforzando el gasto social, lo que se traduce en
más recursos para sanidad, educación, servicios sociales y vivienda, "pilares fundamentales del modelo de comunidad que defiende el Gobierno de La Rioja y que
absorben siete de cada diez euros de los presupuestos".
En cuanto a las prioridades del gasto público, Capellán ha destacado en materia de Salud los
316,75 millones destinados a la contratación de profesionales y el Centro de Especialidades y Cirugía Mayor Ambulatoria 'Adoración Sáenz', dotado con 7,65 millones de euros. El jefe del Gobierno autonómico ha destacado que
la partida de inversiones sanitarias asciende a 8,64 millones de euros, de los cuales 1,86 millones corresponden a la ampliación de Urgencias del Hospital San Pedro, 3,29 millones son para el Hospital de Calahorra y otros 2,43 millones servirán para la mejora de las infraestructuras de Atención Primaria.
Por su parte, el consejero de Hacienda, Gobernanza Pública, Sociedad Digital y Portavocía,
Alfonso Domínguez, quien entregó la Ley de Presupuestos Generales de La Rioja al Parlamento regional, ha indicado que con ellos "se materializan los proyectos estratégicos proyectados en la primera parte de la legislatura y
garantizan el bienestar social y la prosperidad económica de la región". Además, Domínguez remarcó que las cuentas "consolidan nuestro modelo de bajos impuestos para familias y empresas, y refuerzan inversiones y el
gasto social, en especial el sanitario".
Primera CCAA en presentar presupuestos
Hasta el momento, La Rioja ha sido la
única comunidad autónoma que ha presentado los presupuestos regionales de cara a 2026. Domínguez celebró la entrada en el Parlamento regional de los presupuestos para su debate y tramitación tres meses antes de que venzan las cuentas de este año,
con el objetivo de que estén en vigor el 1 de enero de 2026.
El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de La Rioja para 2026 "incorpora los créditos necesarios para
dar continuidad a las prioridades marcadas por el actual Gobierno regional con el firme propósito de avanzar hacia un
mayor nivel de bienestar para el conjunto de la sociedad riojana", según recoge el texto.
Con un montante total que
supera por segundo año consecutivo los 2.000 millones de euros hasta alcanzar la cifra de 2.118 (un 1,66 por ciento más), las principales partidas están orientadas a completar las
inversiones sociosanitarias y educativas y a mantener los esfuerzos en el apoyo a los sectores económicos que generan progreso y empleo. Todo ello, "manteniendo las rebajas fiscales iniciadas en los ejercicios anteriores, que suponen un alivio fiscal con el objetivo de
convertir a La Rioja en la comunidad autónoma con impuestos más bajos".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.