Gonzalo Capellán ha anunciado que ese incremento se centrará, sobre todo, en las nuevas infraestructuras sanitarias

Gonzalo Capellán, presidente del Gobierno de La Rioja, anuncia un aumento del presupuesto sanitario
Gonzalo Capellán, presidente del Gobierno de La Rioja.


SE LEE EN 6 minutos
El Gobierno de La Rioja incrementará el presupuesto sanitario en 2026. Un aumento que se centrará, sobre todo, en las nuevas infraestructuras sanitarias del Servicio Riojano de Salud (Seris). Así lo ha anunciado el presidente de la región, Gonzalo Capellán, en el Debate de la Región celebrado este miércoles.

Durante la jornada ha realizado un balance de su legislatura, que cumple ya dos años. De esta forma, se llega a un 'ecuador político' que, en materia sanitaria, se ha caracterizado por dos grandes leyes. La primera de ellas, aprobada hace una semana: la Ley 3/2025, de 23 de junio, que garantiza los derechos de las personas con necesidades paliativas. "Así, La Rioja refuerza su compromiso con un modelo sanitario basado en la humanización, el respeto a los valores del paciente y el trabajo multidisciplinar de los equipos sanitarios, consolidando una red de cuidados paliativos sólida y accesible en todo el territorio", ha apuntado el líder autonómico.

Sin embargo, no es la única norma 'reina' de la Consejería de Salud y Políticas Sociales dirigida por María Martín. La Ley de Ordenación Farmacéutica, que establece el marco por la organización, el funcionamiento y el control de las oficinas de farmacia, así como la distribución y dispensación de medicamentos con el objetivo de garantizar el acceso equitativo y seguro a los mismos, es otro de sus hitos. "Actualmente se encuentra en este Parlamento y los grupos ya han presentado enmiendas, de modo que al iniciarise el próximo ejercicio parlamentario en septiembre será sometida a votación y, así, aprobada", ha señalado.

El Centro de Simulación Avanzada de La Rioja, hito de legislatura


Otro de los logros destacados de la legislatura es la puesta en marcha del Centro de Simulación Avanzada de La Rioja, "inaugurado el pasado mes de abril con una inversión de 700.669 mil euros". El organismo está gestionado por la Fundación Rioja Salud y se encuentra situado en el edifico del Centro de la Investigación Biomédica de La Rioja (Cibir). Una estructura que, "en palabras de los profesionales, es una oportunidad para que tengan nuevas posibilidades de formarse, entrenarse y de ver situaciones que no ocurren con frecuencia pero que tienes que aprender a manejar". Aunque no serán los únicos beneficiados, ya que también "redundará en positivo en los estudiantes, profesionales en formación, en todos los profesionales sanitarios del Seris y en toda la sociedad".

La investigación contra el cáncer también ha sido uno de los protagonistas. Sobre todo, al haber nombrado el dirigente autonómico la Unidad de ensayos clínicos con medicamentos innovadores contra el cáncer. "La creación de esta unidad de investigación clínica en La Rioja representa un hito estratosférico en la lucha contra el cáncer y en la consolidadicón del ecosistema de I+D+i", ha explicado.

De hecho, ya ha arrancado su actividad en el Cibir con un primer ensayo y "es ya una nueva y esperanzadora realidad". Se trata de una iniciativa que posiciona a La Rioja "como referente en el norte de España dando una cobertura asistencial a una población potencial de más de 4 millones de personas y permitiendo el acceso temprano a tratamiento innovadores, tanto a pacientes de La Rioja como a las comunidades autónomas del entorno".

En cuanto a la vacunación, Capellán ha destacado el aumento de la inmunización frente a la gripe en niños desde los 6 meses hasta los 12 años para la próxima campaña y la incorporación del virus respiratorio sincitial en la población que vive en reisdencias de personas mayores. Aun así, sin duda, el discurso del líder autonómico ha estado caracterizado por la puesta en valor de las infraestructuras sanitarias del Seris.

Por ejemplo, el nuevo Centro de Especialidades y Cirugía Mayor Ambulatoria Adoración Sáenz: "El proyecto de ejecución está redactado y entregado y avanzará en los próximos días, gracias a la importancia y la agilidad que le ha dado a este proyecto el Ayuntamiento de Logroño y sus técnicos", ha matizado. Según ha añadido, "se tendrán las licencias y se superarán los trámites este mismo mes y se procederá a la licitación de la obra antes de acabar el verano, con un presupuesto previsto de entorno a 24 millones de euros". En este sentido, ha mencionado la ampliación del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario San Pedro, el principal baluarte sanitario riojano. Por ahora, el Gobierno autonómico está pendiente de firmar el contrato y se estima una inversión de 1,75 millones de euros con vistas a que esté terminado en el último trimestre de 2026.

Infraestructuras sanitarias del Seris


Entre otros, se encuentra el centro de salud de Calahorra, cuya obra cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros. Un centro que da cobertura "a más de 34.000 usuarios del entorno". Además de los ya mencionados, ha dedicado unas palabras a la nueva unidad de Endoscopia, la adecuación de espacios del Hospital General de La Rioja para la rehabilitación neurodegenerativa o la adecuación del Hospital San Pedro para albergar la Unidad de Hospitalización a Domicilio.

Respecto a la salud mental, Capellán ha explicado que se han creado 6 plazas en la Relación de Puestos de Trabajo del Seris, "que se irán cubriendo en sucesivas convocatorias". En este sentido, también ha puesto en valor proyectos como 'Saludablemente'.

Por último, en materia educativa, La Rioja cuenta con un proyecto 'estrella' que marcará un antes y un después en la universidad pública de la región: la implantación del grado de Medicina, previsto para el curso 2026-2027. Un inicio "condicionado por el proceso de acreditación de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación". "Después de dos años de trabajo, se están ultimando las condiciones necesarias, como la memoria con el plan de estudios, los convenios entre el Seris y la Universidad de La Rioja referentes al personal y a las plazas vinculados y los acuerdos para la adecuación y creación de infraestructruas", ha anotado. De esta forma, la comunidad impulsará la formación sanitaria, que también se verá reforzada con la primera matrícula gratis en los estudios de Enfermería.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.