El equipo de Morant y el Departamento de Universidades han acercado posturas al tener "los mismos objetivos"

Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades; y Juan Ignacio Pérez, consejero de Universidades Ciencia e Innovación de Euskadi.
Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades; y Juan Ignacio Pérez, consejero de Universidades Ciencia e Innovación de Euskadi.


SE LEE EN 2 minutos
Las negociaciones relativas a la acreditación de facultades de Medicina u otras entre el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (Miciu) y el Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno de Euskadi 'han dado sus frutos'. O así, por lo menos, lo ha confirmado el equipo del consejero vasco Juan Ignacio Pérez, que fue el encargado de reunirse con el secretario de Estado Juan Cruz Cigudosa.

Una visita ministerial ya anunciada la semana pasada por el titular autonómico de la rama que tenía dos objetivos: conseguir que se tuvieran en cuenta las alegaciones vascas al Real Decreto 640/2021 que regula la creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios, así como la acreditación institucional de estos centros; y abordar su "invasión competencial".

Consenso con el sello de calidad vasco


Tras varias horas reunidas, ambas entidades públicas han acordado que el marco de los sellos de calidad propuesto por el Departamento "es compatible con el espíritu del Real Decreto". Así, en el desarrollo del proceso de evaluación de las propuestas de creación de nuevas universidades y de reconocimiento de las universidades ya existentes, las agencias de calidad podrán incorporar sellos de calidad como parte de los criterios establecidos en el proyecto de modificación de la norma -artículo 4.3- en el ejercicio de sus competencias y de su autonomía.

En el escrito, el Ejecutivo vasco ha asegurado que los dos organismos han coincidido en los objetivos en torno a la necesidad de "garantizar la calidad de las universidades, así como en torno a las claves para alcanzarlo". De esta forma, han asegurado que ambas partes "se comprometieron a trabajar de manera conjunta durante los próximos días para encontrar una fórmula que concilie las aspiraciones del Ministerio y del Departamento en relación con las discrepancias en materias competencial referencias a las universidades con una oferta de estudios mayoritariamente en línea".

Pero no solo eso. El departamento del equipo de Morant, que no ha publicado ningún comunicado ni información sobre el encuentro, ha confirmado a Juan Ignacio Pérez que sí se tendrán en cuenta "algunas de las alegaciones remitidas el pasado 15 de abril". "Han sido tomadas en consideración y las correspondientes modificaciones han sido incluidas en las últimas versiones del proyecto de reforma del Real Decreto", subrayan en la comunicación oficial.

Habrá que esperar, entonces, a que lleguen a buen puerto las conversaciones entre los dos agentes. Aun así, este es el primer paso de la negociación.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.