El consejero de Sanidad del País Vasco, Jon Darpón                                            
                                        
                                        
                                            La dimisión del director de Emergencias de Osakidetza, 
Txema Unanue, ha dejado al servicio en una situación de incertidumbre y de “limbo”. Según ha explicado a 
Redacción Médica,
 Blanca Alberro, responsable de Emergencias de CCOO, la dimisión de Unanue
 adelanta el cierre y traslado de dos de los 
centros de Emergencias del País Vasco.
Tal y como ha explicado Alberro, Unanue había puesto “su cargo a disposición del 
Consejero y de Osakidetza”, en caso de “seguir adelante con el plan”. El pasado jueves su 
dimisión fue aceptada.
Osakidetza emitió el pasado viernes un comunicado anunciando que estaban “estudiando la situación”. Sin embargo, Alberro cree que este comunicado es “muy muy ambiguo”, y que en realidad la decisión ya está tomada.
	
		
			| 
				 
					Desplazamientos largos y "turnos amplios" pueden "suponer un peligro para los trabajadores" 
			 | 
		
	
“A nosotros no nos han comunicado nada. Sí que sabemos que compañeros de la Ertzaina y los Sadae (Servicio de Apoyo a la Dirección de Atención de Emergencias), sí tienen comunicación de que 
a partir del 1 de enero se van todos a Bilbao. De hecho, en el centro coordinador de Bizkaia se están ejecutando 
una serie de obras para adecuar los puestos”, ha explicado.
Cerca de 50 profesionales sanitarios se verían afectados por el cierre y reordenación de estos centros, teniendo que desplazarse hasta Bilbao. En total, contando con otros trabajadores dependientes del servicio, como es la Ertzaina, serían unos 90, ha matizado Alberro. Además, "va a haber un grupo de eventuales a los que evidentemente va a ser muy difícil mantener su puesto". 
Desplazamientos largos (“dos horas de ida y dos horas de vuelta”, en el peor de los casos) y “turnos amplios”, cuenta Alberro, pueden “suponer un peligro para los trabajadores”.
	
	Calidad asistencial
La responsable de CCOO explica además que la medida va a suponer “una 
pérdida de calidad asistencial para la población”.  “Una emergencia se resuelve mejor con cercanía”, comenta. Según ella, a esta razón se debe que Unanue pusiera su cargo a disposición de Osakidetza.
“Todo el mundo se piensa que somos solo la ambulancia, pero no, somos las emergencias y las cosas urgentes, y de otro modo las 
Urgencias del hospital colapsarían”, argumenta.
                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.