La representación de la sanidad en el
 Parlamento vasco en esta XIII legislatura que ahora empieza será eminentemente técnica. Los resultados de las 
elecciones autonómicas permitirán entrar en la Cámara de Vitoria a 22 dirigentes vinculados en mayor o menor grado a la
 política sanitaria, pero solo dos de ellos trabajan propiamente en servicios de salud. Ambos son enfermeros y del PNV: 
Ander Añibarro e Irina Rabalo, que han obtenido sus respectivos escaños en Álava.
Los vascos 
han escogido este domingo a los 75 dirigentes que les representarán en el Parlamento autonómico, de los que prácticamente la mitad (22) han tenido algún tipo de contacto en el pasado con Osakidetza (el Servicio Vasco de Salud) u órganos políticos sanitarios.
Son, en cualquier caso, tres menos que la pasada legislatura, y solo dos mantienen 
contacto directo con los servicios de salud. Se trata de los mencionados Ander Añibarro e Irina Rabalo, que han logrado su escaño en la 
circunscripción alavesa.
No hay médicos ni auxiliares de Enfermería en el ‘nuevo’ Parlamento vasco, donde las voces sanitarias tendrán un perfil técnico. Nueve de ellos los aporta el PNV, partido vencedor de las elecciones, que cuenta en sus filas con antiguos vocales de la Comisión de Salud (el contable 
Alaitz Zabala y las abogadas 
Josune Eskota y Barkartxo Tejeria están entre ellos). 
Irune Zuluaga, por su parte, es licenciada en Psicología y directora de la Fundación Sabino Arana.
También se encuentra entre las filas nacionalistas 
Elena Lete, arquitecta y presidenta de la Comisión de Salud); y el letrado 
Jon Aiartza, quien fue asesor de la Previsión Sanitaria Nacional hasta 1999. Completan el cuadro
 Markel Olano, licenciado en Filosofía y miembro de la Asamblea General del Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia.
	
		
			| 
				 
					Solo dos parlamentarios tienen un vínculo directo con la sanidad asistencial, los enfermeros Ander Añibarro e Irina Rabalo 
			 | 
		
	
En el caso de
 EH Bildu, cinco dirigentes con pasado sanitario defenderán sus ideales en la Cámara vitoriana. Todos ellos fueron miembros de la Comisión de Sanidad la pasada legislatura: 
Nerea Kortajarena, que además es trabajadora social; la ingeniera informática 
Lore Martínez, la psicomotricista 
Rebeka Ubera, la traductora
 Eba Blanco y la diplomada en turismo
 Diana Urrea.
El 
PSE, tercera fuerza política de Euskadi, incorporará a otros cinco mandatarios, aunque, de nuevo, predominan perfiles ajenos al ámbito de la salud. Por ejemplo, el de 
Ekain Rico, abogado; 
Susana Corcuera, licenciada en Derecho. 
Nélida Santos, que, pese a ser ingeniera industrial, es especialista en intervención psicoterapéutica por la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), mientras que el historiador 
Alberto Alonso fue director de Osalan (Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laboral) entre 2016 y 2020.
Por su parte, el PP volverá a contar con 
Laura Garrido, abogada que ya ejerció como vocal en la Comisión de Salud en anteriores legislaturas y es también socia de la Asociación Española contra el Cáncer. De hecho, ella es actualmente la vicesecretaria de Sanidad del 
PP vasco. Los populares llevarán a la Cámara autonómica a 
Ainhoa Domaica, concejala portavoz hasta 2019 en el área de Políticas Sociales, Salud y Empleo en el Ayuntamiento de Vitoria.
La única representante de 
Vox en el Parlamento volverá a ser 
Amaia Martínez, quien, evidentemente, ha sido vocal de su grupo en la Comisión de Salud durante los últimos años. También Sumar contará con un único representante, 
Jon Hernández, que por el momento no tiene relación con la política sanitaria.
	Resultados de las elecciones vascas
Estos serán los ‘elegidos’ sanitarios en una nueva legislatura en la que
 PNV y EH Bildu tendrán el mismo número de escaños (27) y en la que los socialistas vascos volverán a tener la llave de la gobernabilidad. Salvo giro inesperado de los acontecimientos, los PSE (con 12 parlamentarios) revalidarán su alianza con los nacionalistas, por lo que es previsible que 
Imanol Pradales (PNV) tome el testigo de Iñigo Urkullu como presidente del Ejecutivo.
El Partido Popular dispondrá de siete escaños, y los otros dos serán para Sumar y Vox.                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.