Osakidetza inicia el arranque de las obras con una inversión de 5,7 millones de euros y una duración de 18 meses

Uno de los quirófanos del Hospital de Cruces que cambiará con la nueva reforma energética.
Uno de los quirófanos del Hospital de Cruces que cambiará con la nueva reforma energética.


SE LEE EN 3 minutos
Osakidetza ha iniciado las obras de reforma integral de la instalación de climatización del bloque quirúrgico del Hospital Universitario Cruces (Bizkaia), que conllevará una inversión de 5,7 millones de euros por parte del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, y cuyo plazo de finalización está estimado en 18 meses.

Según han informado la Consejería y el Servicio Vasco de Salud, la actuación, que "va a suponer una importante mejora en la eficiencia, seguridad y confort de uno de los espacios más críticos del hospital", se va a desarrollar en diferentes fases "de cara a minimizar las afecciones al funcionamiento hospitalario".

El bloque quirúrgico del Hospital Universitario Cruces, que cuenta con 34 quirófanos, está ubicado en el edificio C y se distribuye entre las plantas segunda y sexta. Los quirófanos y las zonas anexas son áreas críticas en las que mantener las condiciones de temperatura óptimas, la calidad del aire interior y la humedad adecuada "son cruciales para garantizar las condiciones higiénicas necesarias y fundamentales para prevenir infecciones, controlar la contaminación ambiental y asegurar la seguridad tanto de pacientes como del personal sanitario".

En la actualidad, el hospital tiene dos climatizadoras que abastecen todo el bloque quirúrgico, una por cada lado. Este nuevo proyecto prevé la instalación de diez climatizadoras de última generación, dos por planta, que permitirán la independencia operativa de cada nivel y garantizarán la continuidad del servicio ante cualquier eventualidad ya que cada planta funcionará de forma independiente y en caso de avería de una climatizadora, la otra puede mantener la mitad de la planta operativa.


La eficiencia energética en el Hospital de Cruces


Desde Osakidetza se destaca, entre las "principales ventajas" de la reforma, la mejora de la eficiencia energética y operativa, "al permitir el funcionamiento independiente de cada planta y reducir los costes de explotación", así como el incremento de la seguridad y la fiabilidad, "ya que el fallo de una unidad no afectará al resto del bloque quirúrgico".

Además, se asegura la calidad del aire y las condiciones higiénicas exigidas para quirófanos y áreas de ambiente controlado, y también se reduce el impacto acústico y visual, mediante la instalación de silenciadores y una envolvente especial para los equipos.

Según han precisado el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza, con esta actuación refuerzan su "compromiso con la excelencia asistencial y la mejora continua de las infraestructuras sanitarias", al dotar al Hospital Universitario Cruces de "un sistema que aportará seguridad, eficiencia, calidad ambiental y facilidad de gestión, mejorando notablemente las condiciones para el personal sanitario y las y los pacientes del bloque quirúrgico".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.