Amparo López, consejera de Función Pública de Navarra.
El Gobierno de Navarra continúa inmerso en un proceso para
reducir el volumen de interinos en el Servicio de Salud, un reto que mantienen todas las comunidades autónomas que aspiran a cumplir con
los umbrales exigidos desde la Comisión Europea. De acuerdo a los datos que ha hecho pública la
Consejería de Función Pública, el volumen de sanitarios que todavía cuentan con un contrato temporal se ha reducido hasta el
13 por ciento. La marca se sitúa a tan solo cinco puntos de la cifra recomendada por Bruselas.
El Ejecutivo ha explicado en una respuesta escrita remitida al Parlamento de Navarra que ya se ha logrado estabilizar a
1.664 sanitarios por la vía del concurso de méritos, mientras que otros
289 han logrado su plaza fija gracias a un concurso-oposición. Se trata de la cifra más alta de toda la administración de la comunidad autónoma, que en todo su conjunto ha estabilizado a 3.533 empleados públicos. Casi la mitad corresponden a la sanidad.
En términos porcentuales el Departamento de Salud se ha situado como
el segundo sector con mejores datos de estabilidad de la región. Únicamente los organismos dependientes de
Interior cuentan con un porcentaje mejor (4,7 por ciento). Sanidad ha logrado así batir a otras áreas clave como la
Educación que todavía mantiene un 19,6 por ciento de interinos debido a la alta cantidad de profesores sin un puesto estable. Peor es la situación del sector de la
Memoria y la Convivencia (27 por ciento), los
Derechos Sociales (27,6 por ciento) o la
Universidad (26,5 por ciento).
Las OPE en Osasunbidea
El buen resultado en la sanidad es resultado de una serie de
Ofertas de Empleo Público (OPE) en sanidad que a lo largo de los dos últimos años han permitido afianzar el empleo fjjo los profesionales sanitarios. El último gran decreto, aprobado a mediados de abril, permitió consolidar
372 plazas en Osasunbidea. Entre ellas, 123 dirigidas a
Enfermería o 59 a médicos especialistas. Los técnicos de cuidados auxiliares de Enfermería, fisioterapeutas, o psicólogos clínicos también son perfiles habituales en este gran plan de estabilización.
Durante todo este proceso, únicamente han quedado dos plazas vacantes en la sanidad navarra, que no se han logrado cubrir mediante la estabilización. Se trata de un puesto de médico especialista en
Radiodiagnóstico, así como de un técnico en
Documentación Sanitaria, que por el momento no han resultado exitosas.
En cuanto a los costes derivados de esta estabilización, el Gobierno ha tenido que hacer un importante esfuerzo presupuestario para
indemnizar a aquellos participantes en la estabilización que no han conseguido una plaza fija. En el caso de la sanidad, se han destinado más de
3,1 millones de euros a hacer frente a este desembolso. Se trata, de nuevo, de más de la mitad de los 5,2 millones destinados a todo el conjunto de las administraciones.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.