Servicio Navarro de Salud.
El
Comité de Ética de la Investigación con medicamentos de la Comunidad Foral de Navarra (CEIm-NA) ha renovado parte de su composición tras la publicación en el Boletín Oficial de Navarra de la
Orden Foral 273E/2025, de 28 de julio. El texto, firmado por la vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo Hualde (en suplencia del consejero de Salud), establece cambios relevantes en la secretaría del organismo y en varios de sus vocales.
Este comité es un órgano clave para garantizar la calidad, seguridad y rigor de la investigación clínica en la comunidad. De acuerdo con el Real Decreto 1090/2015, que regula los ensayos clínicos con medicamentos en España,
los comités de ética deben estar integrados por profesionales independientes, multidisciplinares y con experiencia acreditada, cuya misión es evaluar y autorizar los estudios con medicamentos antes de su puesta en marcha.
En Navarra, el CEIm-NA fue creado en enero de 2024 mediante el Decreto Foral 8/2024, que fijó su marco normativo y estableció que
su composición debe oscilar entre diez y veinte miembros, con posibilidad de contar con suplentes. Desde entonces, su estructura ha sido objeto de modificaciones periódicas para garantizar la continuidad de funciones y la adecuación a las exigencias normativas.
Principales cambios en la composición
La orden publicada en el día de hoy recoge varias renovaciones significativas:
María Barrios Madiedo asume el cargo como
nueva vocal-secretaria, en sustitución de María José Lasanta Sáez, quien cesa por haber renunciado previamente a la jefatura de la Sección de Investigación e Innovación. Con esta designación, Barrios Madiedo ocupará una posición clave en la coordinación y funcionamiento del comité.
Se aceptan además, como
bajas voluntarias, las renuncias de María Marcos Jubilar y Susana Fernández Carrasco, hasta ahora vocales del CEIm-NA. Asimismo, deja de formar parte del comité Patricia González García, quien ejercía como vocal suplente de la farmacéutica de Atención Primaria Amaya Echeverría Gorriti. El motivo es no cumplir ya con la condición profesional requerida para desempeñar esa función.
Con estos cambios, el comité mantiene un equilibrio entre perfiles médicos, farmacéuticos y expertos en investigación, lo que asegura su carácter multidisciplinar.
Importancia de la renovación
El relevo en la secretaría y en algunas vocalías garantiza la
operatividad del comité y la adaptación a las circunstancias profesionales de sus miembros. La continuidad de este órgano resulta esencial, puesto que sobre él recae la responsabilidad de revisar la idoneidad científica y ética de los ensayos clínicos que se realizan en Navarra.
La diversidad de su composición permite incorporar
perspectivas complementarias (clínicas, farmacéuticas, metodológicas y sociales) en la evaluación de estudios con medicamentos. De este modo, el CEIm-NA actúa como garante de los derechos de los pacientes participantes y del cumplimiento de las normas de buena práctica clínica.
Nueva composición del CEIm-NA
Tras la entrada en vigor de la Orden Foral 273E/2025, el Comité de Ética de la Investigación con medicamentos de Navarra queda integrado de la siguiente manera:
Presidente: Francisco Javier Garjón Parra.
Vicepresidenta: Nerea Egüés Olazábal.
Vocal-secretaria: María Barrios Madiedo.
Vocales titulares: Olga Díaz de Rada Pardo, Amaya Echeverría Gorriti, Aurora Lozano Suárez, José María López-Picazo González, Irati Irigoyen Rodríguez, Virginia Álvarez Asían, Irati Ormazabal Vélez, Rubén Pérez Goñi, Isabel Gil Aldea, Ana Rosa López Pérez, Carolina Purroy Irurzun, Jorge Rodríguez Ozcoidi, Virginia Arrazubi Arrula, Lucía Lozano Vicario y Elisa Molins Castiella.
Vocales suplentes: Isabel Navarrete Molina y Paula Aldave Cobos.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.