Los profesionales de Osasunbidea se quedan sin la subida salarial del 2% estipulada para este 2024

La prórroga de los PGE congela los sueldos de los sanitarios navarros
Amparo López, consejera de Interior, Función Pública y Justicia del Gobierno de Navarra.


23 may. 2024 17:40H
SE LEE EN 3 minutos
Los profesionales sanitarios del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O) no tienen garantizada la subida salarial del dos por ciento estipulado para el presente ejercicio pues, tal y como explicó la consejera de Interior, Función Pública y Justicia del Ejecutivo de María Chivite, Amparo López, con la prorrogación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) el escenario ha cambiado: “Estaba asociada a los PGE y están prorrogados”.

En ese sentido, el equipo de Gobierno de la Comunidad Foral se encuentra “analizando” la situación, pues el territorio autonómico se encuentra en “ese marco legal y presupuestario”. Si bien la subida de los trabajadores públicos se acordó a nivel estatal, hay comunidades como Cataluña que garantizaron la subida. Por lo tanto, hasta que el Ejecutivo de Pedro Sánchez no apruebe nuevas cuentas para España, que ya deberán ser para el próximo año, el personal funcionarial de Navarra no podrá contar con esa subida salarial, según las declaraciones de López.

Pero este escenario no es única y exclusivamente de Navarra, pues el resto de comunidades autónomas están a la espera del incremento de ese dos por ciento de su sueldo, además de una subida adicional del 0,5 por ciento, que está ligado a la evolución del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA).

Tal y como han confirmado fuentes del Departamento de Salud a este diario, dicho aumento retributivo también afectaría a un personal sanitario que, por el momento, seguirá a la espera de que les incrementen el sueldo. Por otro lado, es resaltable también que el Sindicato Médico de Navarra (SMN) ha hecho un llamamiento a los especialistas de Osasunbidea a una huelga indefinida comenzando desde este próximo octubre.


Una nueva huelga se vislumbra en Navarra


Y es que fuentes de la central han revelado a este diario que, por el momento, desde el Departamento de Salud no se han puesto en contacto con ellos para dialogar y valorar las peticiones que SME reivindica. Entre ellas estaría, entre otros, el refuerzo de la plantilla de especialistas en todo el sistema público navarro o un nuevo incremento del sueldo.

Una subida que el propio consejero de Salud de la Comunidad Foral se encargó de rechazar hace ya unas semanas. “No estoy de acuerdo con que exijan una nueva mejora salarial bajo la amenaza de ir a huelga en el momento en el que más se necesita que todos arrimemos el hombro, cuando hace apenas un año ya se les subió el sueldo”, recalcó Domínguez en su comparecencia en la Comisión de Salud del Parlamento de Navarra hace aproximadamente un mes.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.