El consejero de Salud, Juan José Pedreño, se presentó en la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto de la Asamblea de Murcia.
De "
presupuesto histórico" ha calificado el consejero de Salud del Gobierno de la Región de Murcia, Juan José Pedreño, la
partida económica destinada a la sanidad para el ejercicio 2025. En la sesión de la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto de la Asamblea, ha señalado que se trata de 2.585 millones de euros, el monto "
más alto de los últimos años".
"Se hace el esfuerzo, sabiendo que hay
dos aspectos claves en la economía de la Región de Murcia, por un lado la infrafinanciación, que no cabe duda que venimos soportando con la falta de 1.600 millones de euros anuales; pero, el otro aspecto es la
falta de facultativos especialistas", ha explicado Pedreño al inicio de la sesión.
Posteriormente ha mencionado aspectos como la
inversión en infraestructuras, en donde el presupuesto de este 2025 contempla
71 millones de euros para mejorar el sistema sanitario de la autonomía. De ese monto,
39 millones están destinados a Atención Primaria a los que se suman 10,9 millones para finalizar obras en los centros de salud de Molina Este, Lo Pagán y Lorquí, y se siguen haciendo
rehabilitaciones en otros centros con un presupuesto de 4,7 millones.
Además, el consejero ha defendido el Plan de Salud Bucodental, que tiene un presupuesto de 1.700.00 euros para este periodo, con
un incremento del 21,4 por ciento y que incluye en la Estrategia de Mejora de Atención Primaria la contratación de nuevos odontólogos. "De momento se han contratado a 11 odontólogos y 11 higienistas dentales", ha resaltado, y se han destinado
310.000 euros para obras y equipamiento de obras de salud bucodental de los centros de salud. "Es un programa en el que seguiremos avanzando, pero no cabe duda que se siguen haciendo actuaciones importantes para seguir incrementándolo y amparándolo", ha dicho.
Lo mismo ha hecho con la inversión destinada a la
Atención Hospitalaria, con más de
28 millones de euros, lo que constituye -tal como ha detallado- un 38 por ciento más. "Son inversiones realistas, que el sistema sanitario necesita y que, indudablemente, el gobierno regional tiene una apuesta clara y decidida por la mejora", ha señalado Pedreño.
Cifras de las listas de espera en la región
En otro momento, el consejero ha destacado las cifras de las listas de espera ante la comisión. Según ha indicado, el
último informe emitido por el Ministerio de Sanidad el pasado abril sobre la situación a diciembre de 2024, muestra mejoras en la comunidad. "Tanto la lista de espera quirúrgica como de consultas externas
siguen mejorando respecto a la media nacional", ha dicho, con tiempos de
espera en la lista quirúrgica de 107 días, 19 menos que la media nacional. En tanto, en
consultas externas, la demora es de
97 días, ocho días menos que la media nacional.
"En Atención Primaria, hoy, el 68,47 por ciento de los pacientes del Servicio Murciano de Salud tardan de media dos días o menos en ser atendidos por su médico de Familia y para Pediatría el 100 por cien de los pacientes son atendidos en menos de 48 horas", ha detallado, destacando que en 2023 el gobierno regional puso en marcha un
plan de choque para reducir las listas de espera, en el que llevan invertidos más de 80 millones de euros. "El gobierno regional en 2025 incrementa esta partida extraordinaria hasta los
31,5 millones de euros para reducir las listas de espera en la atención sanitaria; 1,1 millón más que el ejercicio anterior", ha subrayado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.