El Centro de Salud Alcantarilla-Sangonera ha sido galardonado durante los III Premios a la Sanidad de Murcia

La Primaria murciana, vocación de "acompañar y cuidar la calidad de vida"
Azucena Rodríguez, coordinadora del Centro de Salud Alcantarilla-Sangonera.


SE LEE EN 5 minutos
La oportunidad de trabajar con los pacientes antes de que enfermen y, en algunos casos, evitar que desarrollen algún tipo de patología es una de las tantas funciones que tienen los profesionales del Centro de Salud Alcantarilla-Sangonera que, motivados, se levantan cada mañana para dar lo mejor de sí buscando un objetivo común: mejorar de forma sustancial la Atención Primaria de Murcia.

De hecho, este trabajo que hace el centro de salud con los pacientes no ha pasado desapercibido y, por ello, se le ha reconocido como el mejor centro de Atención Primaria murciano durante los III Premios Redacción Médica a la Sanidad de la Región de Murcia, un evento que ha contado con la colaboración de Abbott y Sapio Life.

Este premio, entregado por Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas de España (Cgde), lo ha recogido Azucena Rodríguez, coordinadora del Centro de Salud Alcantarilla-Sangonera, en nombre de todos sus compañeros.

III Premios de Redacción Médica a la Sanidad de La Región de Murcia

La importancia del trabajo en equipo en los centros de salud


Ligeramente nerviosa, pero con la seguridad de haber realizado una labor impecable con sus pacientes, esta profesional sanitaria ha resaltado la importancia de la presencia de su centro de salud en estos premios. "Decir que nosotros trabajamos en un sitio bastante complejo por sus dimensiones y por la población a la que atendemos. Aun así, creemos que, en situaciones, a veces, difíciles, hemos logrado funcionar y trabajar como un equipo. Lo hemos hecho con ilusión y acercándonos a la población, tanto dentro de la consulta como saliendo a la calle con distintas actividades que se han estado llevando a cabo", ha subrayado.

Estas actividades que Rodríguez menciona se enmarcan dentro del ambicioso proyecto de ampliación y modernización de su centro de salud, que pretende mejorar, de forma sustancial, la Atención Primaria. En este sentido, esta actuación contempla la construcción de nuevas consultas de adultos y de Pediatría, así como un gimnasio de Fisioterapia ampliando con boxes individuales y un circuito independiente para pacientes con patologías respiratorias, entre otras mejoras.

Azucena Rodríguez, coordinadora del Centro de Salud Alcantarilla-Sangonera.


La importancia de acompañar al paciente

"Son actividades enfocadas a la atención comunitaria e impulsadas, sobre todo, por el personal de Enfermería y con el que hemos colaborado todo el equipo. Hemos tenido la oportunidad el curso pasado de llevar un proyecto super bonito llamado ’12 meses, 12 formas de cuidarse’ y, ahora, queremos llevar a cabo el proyecto ‘tu centro de salud en tu barrio’. De esta forma, tenemos así la oportunidad de trabajar con la población antes de que enfermen para ayudarles a tener una mejor calidad de vida y, en algunos casos, evitar que tengan alguna patología. Y, en otros, que puedan vivir con la enfermedad, pero con mayor fortaleza", ha resaltado.

Para concluir con su discurso, Rodríguez ha querido citar a la icónica enfermera Virginia Hendersón y homenajear sus ideales. "Si puedes curar, cura. Si no puedes curar, alivia. Si no puedes aliviar, consuela. Y si no puedes consolar, acompaña. Y nosotros queremos estar ahí para acompañar a nuestra población", ha concluido momentos antes del caluroso aplauso del público.

Centenares de invitados presencian uno de los discursos de los III Premios Redacción Médica a la Sanidad de la Región de Murcia.


Aportación tecnológica en la sanidad murciana


Pero, para dotar de una atención sanitaria excelente a los pacientes en cualquier centro de salud u hospital, es imprescindible estar al tanto de todas las novedades tecnológicas que se pueden aplicar al sector sanitario.

En este sentido, la Unidad de Cirugía de Pared Abdominal del Hospital Rafael Méndez ha implementado una técnica quirúrgica y pionera en la Región de Murcia para abordar hernias y eventraciones abdominales complejas en pacientes previamente consideras inoperables.

Un hito sanitario que, como era de esperar, ha sido reconocido durante estos premios en la categoría ‘Aportación Tecnológica’. En este caso, al atril ha subido Juan Carlos Navarro, responsable de la Unidad de Cirugía de Pared Abdominal del Hospital Rafael Méndez, quien ha recibido el galardón de la mano de Elena Parlorio, presidenta de la Sociedad Murciana de Radiología.

Desde 2023, la Unidad mencionada ha intervenido a más de 400 pacientes con la técnica quirúrgica pionera y mínimamente invasiva, reduciendo el rechazo y mejorando la funcionalidad postoperatoria. El programa se ha completado con formación especializada para 30 cirujanos de toda la comunidad autónoma, consolidando al centro como referente en cirugía avanzada.

Juan Carlos Navarro, responsable de la Unidad de Cirugía de Pared Abdominal del Hospital Rafael Méndez.


Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.