Irene Marín, directora general de Gestión de Atención Hospitalaria del Servicio Murciano de Salud.
La
digitalización de la historia clínica del paciente es uno de los grandes avances tecnológicos del campo sanitario. Un cambio en la organización de los datos de los usuarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) que ha facilitado el trabajo de los sanitarios. Sin embargo, su desarrollo no debe frenarse, algo que en Murcia saben, al no continuar con las labores de mejora de esta herramienta. Precisamente, la Historia Clínica Digital regional, nacional y europea del Servicio Murciano de Salud (SMS) ha sido galardonada en la categoría de 'Administración Sanitaria' en los
III Premios Redacción Médica de la Sanidad Murciana.
En concreto, el reconocimiento pone en valor
el modelo pionero de interoperabilidad que ofrece, al conectar la historia clínica de cada paciente a tres niveles: autonómico, estatal y europeo. Motivo por el que la directora general de Abbott Diabetes Care, Sarah Christiaansen, ha entregado el galardón a la más destacada acción a nivel de la administración del campo de la salud a la directora general de Gestión de Atención Hospitalaria del SMS, Irene Marín.
|
III Premios de Redacción Médica a la Sanidad de La Región de Murcia.
|
La representante del servicio sanitario murciano ha recalcado que este premio "les impulsa a mantener su compromiso en el desarrollo de
la historia clínica electrónica", que no solo se debe definir como un avance tecnológico, sino como "un paso firme en el proceso asistencial para facilitar el trabajo de todos los integrantes del SMS".
Asimismo, el perfeccionamiento de su accesibilidad
garantiza "la equidad entre los pacientes y su seguridad". Y no solo en Murcia, sino también en otras comunidades autónomas y países de la Unión Europea, desde los que los facultativos y enfermeras pueden comprobar la historia clínica de la persona en sus ordenadores. A la vez, los sanitarios murcianos también pueden comprobar
la información de los pacientes procedentes de otros territorios nacionales o internacionales, en caso de requerir asistencia en la región. "Al final, la historia clínica electrónica habla de equidad y compromiso en la asistencia de nuestros pacientes", ha resalto Marín.
La directora general de Gestión de Atención Hospitalaria del SMS, Irene Marín.
|
Mejor trabajo investigador en Murcia
Eso sí, tanto la historia clínica electrónica como cualquier otra innovación tecnológica pasa previamente por el filtro de la investigación. Esta es el primer paso para conseguir mejorar cualquier aspecto del proceso asistencial. De esta forma, esta tuvo también representación en la gala organizada por
Redacción Médica y patrocinada por Abbott y Sapio Life. En concreto, bajo el reconocimiento a la mejor Acción Investigadora. La 'estatuilla' fue a parar al proyecto de
Inteligencia artificial aplicada a trasplantes hepáticos, del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (Imib-Pascual Parrilla).
La investigación se fundamenta en
el estudio de los exosomas, pequeñas vesículas liberadas por las células del hígado donado durante el proceso de conservación antes del trasplante. Para analizar su contenido y origen y cómo pueden influir en la salud del órgano trasplantado, el equipo unido a este proyecto trabajará con muestras humanas y modelos de laboratorio y empleará la
Inteligencia Artificial (IA) para descifrar patronas que ayuden a predecir posibles complicaciones en este tipo de intervenciones. Esto podría anticipar el rechazo de órganos, entre otros inconvenientes.
Alberto Baroja, investigador principal de Cirugía Digestiva, Endocrina y Trasplante de órganos abdominales del organismo y director de dicha investigación, ha sido el encargo de recoger el premio, entregado por el presidente de la Confederación de Decanos de Facultades de Medicina de España (Cndfme), Antonio Compañ. El galardonado ha querido agradecer en nombre de todos los investigadores biosanitarios de Murcia
"el apoyo a la ciencia en este tiempo". "Se suele dar un micrófono antes a un terraplanista o a un flipado con gafas de cristales amarillos que a un científico", ha lamentado. "Y sin ciencia no hay futuro", ha sentenciado.
Alberto Baroja, investigador principal de Cirugía Digestiva, Endocrina y Trasplante de órganos abdominales del organismo y director de dicha investigación premiada.
|
La historia clínica electrónica murciana da acceso a los datos de los pacientes en tres niveles: autonómico, estatal y europeo.
|
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.