Abbott y Sapio Life destacan la buena sintonía de ambos espectros sanitarios en los III Premios a la Región de Murcia



SE LEE EN 4 minutos

Las soluciones innovadoras en el ámbito sanitario no nacen o se producen únicamente en la Comunidad de Madrid o Cataluña. Otras comunidades autónomas también impulsan estrategias que sirven de ejemplo al resto para mejorar la calidad del proceso asistencial y, por ende, el estado físico y mental de la ciudadanía. Una de ellas es Murcia, como han destacado los representantes de Abbott o Sapio Life, empresas de este ámbito relevantes en España. Y es que la región ha sido pionera en el tratamiento de distintas patologías, como es el caso de la diabetes, a través de la cooperación entre los ámbitos público y privado.

Precisamente, la directora general de Abbott Diabetes Care, Sarah Christiaansen, ha destacado que Murcia fue una de las primeras comunidades autónomas en financiar los sistemas flash de monitorización de glucosa. Se trata de unos dispositivos que permiten a los pacientes controlar sus niveles de forma continua sin la necesidad de pinchazos, ya que emplean un sensor que se coloca en el brazo y un lector o aplicación móvil para escanearlo. La herramienta mide la glucosa en el liquido intersticial en lugar de la sangre, lo que proporciona datos actuales, históricos, de tendencia y un gráfico de las últimas horas. "Ayuda a que las personas tomen decisiones para que se empoderen sobre su patología, para que no progrese más", ha señalado durante la inauguración de los III Premios Redacción Médica a la Sanidad de la Región de Murcia.

Sarah Christiaanse, Directora General de Abbott Diabetes Care España.

Sarah Christiaanse, directora general de Abbott Diabetes Care España.


La compañía del ámbito de la salud desarrolla este tipo de dispositivos para los pacientes, con el objetivo de dotarles de una mayor autonomía. Una acción con la que se evitan más de 41.000 desplazamientos y se aligera la presión en el proceso asistencial, al liberar a médicos y enfermeras de realizar mediciones o intervenir en determinados casos, gracias al control establecido por el propio afectado por la diabetes. Así, se genera un impacto positivo en la vida de la persona, a la vez que se garantiza la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS). "La colaboración público-privada funciona y permite una acción más cercana, eficiente y comprometida", ha indicado Christiaansen.

Murcia alberga 107.000 diabéticos y estima unos 60.000 adicionales que no lo saben todavía. "Se trata de una patología que no solo afecta a la persona, sino a toda la familia", ha indicado la representante de la compañía sanitaria. De ahí, la importancia de avanzar en iniciativas como los sistemas flash. Por ejemplo, la implementación de campañas que promuevan los hábitos de vida saludables, algo que ya realizan distintas compañías en la comunidad autónoma.

Jesús Cañavate Gea, director General de Planificación, Farmacia e Investigación Sanitaria de la Consejería de Salud de la Región de Murcia; Sarah Christiaansen, directora general de Abbott Diabetes Care;, Juan José Pedreño, consjero de Salud de la Región de Murcia; Ricardo López, director general de Sanitaria 2000 - Empresa editora de Redacción Médica; José Jesús Guillén, director general de Salud Pública y Adicciones de la Consejería de Salud de la Región de Murcia; y Francesco Borlenghi, director de Negocio de Iberia Sapio Life.

Jesús Cañavate, director general de Planificación, Farmacia e Investigación Sanitaria de la Consejería de Salud de la Región de Murcia; Sarah Christiaansen, directora general de Abbott Diabetes Care; Juan José Pedreño, consejero de Salud de la Región de Murcia; Ricardo López, director general de Sanitaria 2000, empresa editora de Redacción Médica; José Jesús Guillén, director general de Salud Pública y Adicciones de la Consejería de Salud de la Región de Murcia; y Francesco Borlenghi, director de Negocio de Iberia Sapio Life.


Alianza murciana


Tras la intervención de la directora de Abbott Diabetes Care, el director de Negocio de Iberia Sapio Life, Francesco Borlenghi, (ambas empresas auspiciadoras de los Premios) ha subido al estrado de la celebración de la sanidad murciana. Una cita en la que se ha deshecho en elogios hacia la comunidad autónoma, especialmente por apostar por sus servicios cuando la empresa desembarcó en España. "Cuando llegamos hace seis años, Murcia fue la primera comunidad autónoma que apostó por nosotros cuando nadie lo hizo", ha remarcado en su discurso en la jornada de premiación patrocinada por las dos empresas mencionadas.

Una relación que ha originado una fuerte colaboración en la región mediterránea. En la actualidad, la corporación ofrece atención domiciliaria a más de 14.000 pacientes con problemas respiratorios. "Murcia ha sido fundamental para nuestro grupo y nosotros siempre apostaremos por ella", ha sentenciado Borlenghi.

Francesco Borlenghi. Director de Negocio de Sapio Life

Francesco Borlenghi, director de Negocio de Sapio Life.


III Premios de Redacción Médica a la Sanidad de La Región de Murcia.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.