SE LEE EN 1 minuto

Redacción. Madrid
El Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda ha tratado con radiocirugía a más de 1.000 pacientes de toda la Comunidad y de otras regiones. El consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, ha visitado sus instalaciones para conocer de primera mano el funcionamiento y las aplicaciones terapéuticas del acelerador Novalis 6D.

Javier Fernández-Lasquetty, consejero de Sanidad; acompañado por Antonio Burgueño, director general de Hospitales de la Consejería de Sanidad; y Luis Núñez, jefe del servicio de Radiofísica del Puerta de Hierro, durante la visita al servicio de Oncología Radioterápica.

El Puerta de Hierro es el único centro hospitalario público de la Comunidad que cuenta con este modelo de acelerador, incorporado con motivo del traslado del hospital a su ubicación actual, en 2008.

Este acelerador está dotado de una mesa robótica con control de todos los desplazamientos y giros necesarios para un muy exacto alineamiento de los haces de tratamiento con las lesiones. Adicionalmente este acelerador cuenta con un sistema estereotáxico de guiado por imagen. Con estos sistemas se logra administrar los tratamientos con una alta calidad geométrica y dosimétrica.

20.000 sesiones de radioterapia en 2011

El Servicio de Oncología Radioterápica del Puerta de Hierro-Majadahonda finalizará este año con un total aproximado de 1.000 pacientes tratados, de los que unos 100 han recibido tratamiento de radiocirugía con el acelerador Novalis 6D. El número total de sesiones de radioterapia en 2011 asciende a 20.000, de las que más de 1.600 corresponden a sesiones de radiocirugía.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.