La presidenta de la Comunidad de Madrid propone reducir la llegada de fármacos huérfanos a menos de 600 días

Ayuso asegura que Madrid es una de las pocas regiones europeas que va a ofrecer protonterapia en 4 centros
Isabel Díaz Ayuso en su visita a los laboratorios de la empresa farmacéutica Normon en Tres Cantos.


SE LEE EN 4 minutos
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido la posición de la capital como pionera en investigación e innovación. Y es que ha afirmado que "nuestro sistema sanitario es uno de los mejores del mundo y sigue aunando investigación, hospitales, nuevos tratamientos, equipos de última generación, las universidades, la tecnología...". Sin embargo, Ayuso reconoce que, en este contexto, la Ley de Medicamentos supone un problema para el sector farmacéutico porque puede provocar falta de medicamentos.

La presidenta de la comunidad ha aprovechado la visita a los laboratorios de la empresa farmacéutica Normon en Tres Cantos para denunciar la "inquietud" y "confrontación" que está generando esta ley en el sector y asegura que la "falta de rigor técnico y jurídico" puede comprometer "el modelo de medicamentos genéricos en España", sobre todo por el nuevo sistema de precios que, dice Ayuso, "pone en riesgo el abastecimiento de fármacos y nuestro tejido industrial farmacéutico en favor de terceros países".

"Imponer la salud a la burocracia"


Ayuso propone "acelerar los trámites para que los medicamentos exclusivos imprescindibles para tratar determinadas enfermedades", de forma que puedan suministrarse en España "con menos trabas administrativas y una espera de media, como mucho, de 600 días". "Hay que anteponer la vida y la salud a la burocracia, por lo menos a la que es innecesaria", asegura.

Respecto a defender Madrid como "un referente sanitario dentro y fuera de nuestras fronteras", la presidenta de la comunidad asegura que está a la vanguardia "en terapias celulares avanzadas" como las CAR-T o la protonterapia, un modelo de radioterapia contra el cáncer que va a convertir a Madrid en una de las pocas regiones en Europa que lo utilice en cuatro hospitales diferentes. Este método será empleado en la nueva Ciudad de la Salud del Hospital de la Paz y la Universidad Autónoma de Madrid. "Va a ser uno de los grandes centros de formación, asistencia e innovación más avanzados en muchas disciplinas, por ejemplo en robótica, protonterapia, cáncer infantil, en laboratorios 3D...", ha señalado.

También ha querido resaltar que Madrid es un ejemplo como "motor de crecimiento, de empleo, de innovación" que no "puede pararse bajo ningún concepto, porque es un perjuicio para todos". En este sentido, ha mencionado la tarjeta sanitaria virtual, empleada para diferentes cuestiones (gestión de citas, consulta de informes, receta de medicación, cribados...) y "que ya cuenta con más de 3.700.000 usuarios, 600 nuevos cada día".


Pacientes de ELA


Otros aspectos que ha destacado son los más de 13.000 ensayos clínicos y proyectos de investigación con los que cuenta la comunidad, así como los avances el Hospital Enfermeria Isabel Zendal para atender a los pacientes de ELA. Ayuso ha explicado que se mejorarán sus condiciones de vida "con el nuevo banco de datos" que permitirá que se reconozcan y se puedan comunicar con su voz a través de nuevos dispositivos. "También estamos ubicando en el Zendal el futuro centro de neurorehabilitación funcional de daño neurológico en niños y en adultos", ha añadido.

Sin embargo, la presidenta de la comunidad recalca que, para seguir avanzando en innovación y en investigación, es necesario "ir en constante colaboración" y por eso ha defendido la alianza público-privada de la sanidad para tener "un sistema sanitario más preciso que se adapte a las necesidades personales, con diagnósticos más tempranos y acertados, porque no hay dos vidas ni dos pacientes iguales y, por tanto, tampoco lo son los tratamientos".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.