La epidemia de gripe en la Comunidad de Madrid ha registradohasta 1.000 casos menos en los servicios de Urgencias de los hospitales públicos regionales. A su vez, han aumentado los casos registrados en los centros de Atención Primaria, así como las llamadas al 902102112. Un cambio de tendencia en línea con las recomendaciones de la Administración y los profesionales, que recuerdan a los pacientes que las Urgencias hospitalarias han de destinarse a casos que revistan gravedad, como el caso de los afectados que a su vez son enfermos crónicos o pluripatológicos.
Así, las campañas de concienciación sobre el uso eficiente y razonable de los recursos sanitarios públicos han sido provechosas, a tenor de estos datos. No obstante, los hospitales de Madrid han registrado en las últimas dos semanas un refuerzo de572 profesionales en el marco del plan específico para incrementar la capacidad asistencial por el aumento de casos de gripe. Una amplia mayoría del refuerzo lo componen profesionales de enfermería, y se traduce en 478 camas más en funcionamiento en los hospitales de la región.
Visitas de primera mano
La campaña de la gripe ha estado a su vez seguida muy de cerca por los responsables sanitarios de toda la Comunidad, constituidos en un gabinete de seguimiento de la epidemia. Por ello, el director general de Asistencia Sanitaria, César Pascual; la gerente de Atención Primaria, Marta Sánchez-Celaya; el director general de Coordinación de la Atención al Ciudadano y Humanización de la Asistencia Sanitaria, Julio Zarco.
Así como Pablo Busca, gerente del SUMMA; y el consejero de Sanidad de la región, Jesús Sánchez Martos, han recorrido estos días los centros hospitalarios y de Atención Primaria de manera extraoficial para conocer de primera mano la situación de pacientes y sanitarios, según confirman a este medio fuentes del entorno profesional.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.