La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en el Debate del Estado de la Comunidad.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha contestado con cifras al debate abierto sobre la gestión de
las listas de espera. Después de que algunos de los líderes de la oposición recriminasen a la presidenta autonómica las demoras en la sanidad,
Isabel Díaz Ayuso ha defendido un modelo de gestión que ha permitido situar a la región como la autonomía con los
mejores datos de todo el Sistema Nacional de Salud (SNS) a pesar de que también recibe un alto volumen de pacientes provenientes de otros territorios.
“Tenemos una red hospitalaria como ninguna otra. Es la región con la lista de espera quirúrgica más pequeña
. Somos una región que atendemos a población de toda España, nacionalizaciones masivas, ciudadanos y población flotante de otras regiones”, ha contestado la presidenta madrileña durante el turno de réplica del
Debate del Estado de la Comunidad celebrado en la Asamblea de Madrid.
La respuesta de Ayuso se sustenta en las cifras estatales publicadas por el Ministerio de Sanidad que muestran una comparativa de todas las comunidades autónomas. Según el último informe, la Comunidad de Madrid presenta un tiempo media de espera para acceder a quirófano de
48 días. Es la cifra más baja de todo el conjunto del país, solo seguido de cerca por el
País Vasco (59 días),
La Rioja (64 días), o
Galicia (67 días).
Al cierre del 2024 la sanidad madrileña contaba con
73.436 pacientes esperando una intervención quirúrgica, lo que representa una tasa de
10,4 por cada 1.000 habitantes, en la misma línea que País Vasco que se sitúa en el 10,1. Además la Comunidad de Madrid también es la que ostenta el mejor resultado en cuanto al volumen de pacientes que llevan más de medio año esperando para entrar en quirófano con apenas un porcentaje del
0,3 por ciento.
Traslados de pacientes entre comundiades
En ese sentido, Ayuso ha apuntado a que, a pesar del incremento poblacional protagonizado por la región, siguen manteniendo los mejores indicadores. “Si crece la población, hay más personas apuntadas en la lista.
Lo importante es cómo se reduce esa lista y a qué velocidad se va a saliendo de ella. En esto, la Comunidad de Madrid triplica a la media nacional”, ha enfatizado.
Paralelamente, la presidenta madrileña ha aprovechado su intervención parlamentaria para celebrar otros hitos en la gestión de la sanidad como los datos de esperanza de vida o la
aplicación de cribados de detección precoz, lo que convierten a Madrid en “la mejor sanidad de España”.
“Los madrileños cuando tienen un problema sanitario importante no van a otras regiones a ser tratados de nada. Es un hecho, no es un dato”, ha agregado.
El debate se ha producido después de que el Gobierno de la Comunidad de Madrid anunciara varios de sus proyectos estrella en marcha en la región como el futuro
Centro de Producción de Terapias Avanzadas, el nuevo
Plan de Preparación y Respuesta para amenazas de Salud Pública, la creación de un centro de excelencia en enfermedades endocrinológicas y metabólicas o un
banco de voz para pacientes con ELA que les permitirá comunicarse cuando avance la enfermedad.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.