El consejero de Sanidad de Madrid, Jesús Sánchez Martos, ha desgranado en la Comisión de Presupuestos de la Asamblea de Madrid liquidación del presupuesto de 2015, destacando el elevado grado de ejecución de los créditos concedidos: un 98,7%.
Los presupuestos de 2015 fueron elaborados durante la anterior legislatura pero su ejecución correspondió, durante la segunda mitad de ese año, al nuevo equipo de la Consejería, liderado por Sánchez Martos. En ese sentido, el consejero ha recordado que se encontró con un presupuesto inicial de 7.292 millones de euros, que fue necesario incrementar en cerca de un 6 por ciento.
Según ha recordado el titular, los créditos comprometidos se incrementaron en 504 millones de euros, llegando 7.797 millones de presupuesto final. Entre otros gastos sobrevenidos a lo largo del año pasado, el consejero ha destacado el plan de hepatitis C, que supuso un gasto extra de 148 millones de euros y que permitió realizar 8.590 tratamientos.
El consejero no ha dejado pasar la ocasión para responder a la denuncia del grupo parlamentario de Podemos en la Comunidad de Madrid acerca de una supuesta “coacción” a los pacientes en lista de espera para ser derivados a la privada. “No obligamos ni penalizamos a nadie”, ha señalado Sánchez Martos, arguyendo que la cifra de derivaciones es “anecdótica”, de un 0,2%.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.