Equipo del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.
El Hospital Universitario
Fundación Jiménez Díaz ha acogido "con éxito" un innovador procedimiento de implante de una
válvula aórtica percutánea junto con un
sistema de protección embólica en el arco aórtico. Se trata del segundo procedimiento de este tipo que se realiza en la Comunidad de Madrid y uno de los primeros en España.
El especialista del Servicio de Cardiología Intervencionista del centro, Felipe Navarro, ha explicado que el paciente sometido a la intervención sufría una
estenosis aórtica y que presentaba un
fibroelastoma -un pequeño tumor benigno- en la válvula aórtica, así como una "importante calcificación" en el arco de la aorta. Debido a todo ello, el paciente se enfrentaba a un riesgo "muy elevado" de sufrir un
ictus durante el procedimiento por la posible liberación de fragmentos hacia el cerebro.
Sistema de protección embólica en el arco aórtico
Para reducir este riesgo se ha usado el
innovador sistema de protección embólica aórtico FLOWer, que se introduce por la arteria femoral y se despliega en el mencionado arco aórtico.
"Este filtro actúa como un 'colador' temporal, capturando cualquier partícula que pudiera desprenderse durante la implantación de la nueva válvula y que, de otro modo,
podría haber provocado un accidente cerebrovascular", ha subrayado Navarro.
Por último, el experto ha recalcado que esta técnica está indicada para aquellos pacientes a los que se les realizan
procedimientos con catéter y que, por su patología, cuentan con un alto riesgo de sufrir embolismo cerebral.
Labor del Hospital Fundación Jiménez Díaz
Siguiendo los compromisos del grupo al que pertenece,
Quirónsalud, los profesionales del Hospital Fundación Jiménez Díaz llevan a cabo labor asistencial, docente e investigadora. La propia Fundación mantiene acuerdos con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), entre otras entidades, y cuenta con su propia
Escuela de Enfermería. Además, su
Instituto de Investigación Sanitaria (IIS-FJD) fue creado en 2009 por convenio con la UAM y acreditado en 2010 y reacreditado en 2021 por el Instituto de Salud Carlos III para un periodo de cinco años
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.