SE LEE EN 2 minutos

Redacción. Madrid
La Comunidad de Madrid ha finalizado con éxito la implantación de la historia clínica electrónica única y centralizada (sistema AP-Madrid) en todos los centros de salud y consultorios locales de la región, según ha informado en un comunicado. Asimismo, su implantación se completará en los organismos públicos del Servicio Regional de Bienestar Social, dependiente de la Consejería de Asuntos Sociales.

Antonio Alemany, director general de Atención Primaria de la Consejería de Sanidad.

Mediante esta aplicación, basada en tecnología web, todos los centros disponen de un sistema centralizado para acceder a la información clínica única de los usuarios de la región en el ámbito de la Atención Primaria. En estos momentos, más de 11.500 profesionales sanitarios y no sanitarios de Atención Primaria ya están haciendo uso a diario de este sistema.

Además, esta herramienta informática es imprescindible para la puesta en marcha de la receta electrónica en toda la Comunidad de Madrid.

La aplicación AP-Madrid se ha desplegado en todos los centros de salud de la Comunidad mediante un proceso en el que han trabajado profesionales de distintas áreas de la Consejería. Este proceso ha consistido en la migración de la información recogida en el sistema anterior (OMI-AP), que se encontraba almacenado en 270 servidores diferentes. En total, se han migrado cerca de 10 millones de historias clínicas totales.

Esta aplicación facilita la continuidad asistencial, tanto en el ámbito de Atención Primaria como en Atención Especializada, gracias a su accesibilidad a través del Visor Horus, a la Historia Clínica Única Centralizada y a la identificación univoca de pacientes, mediante la integración con la base de datos poblacional de la Comunidad de Madrid.

Minimiza costes y mejora la seguridad

Desde el punto de vista de la gestión, este sistema minimiza los costes de mantenimiento y mejora la seguridad y trazabilidad de los accesos. También mejora el control farmacéutico y la seguridad del paciente vinculada a la prescripción debido a las mejoras que se han ido implementando en este ámbito, como la prescripción por principio activo o la revisión del paciente polimedicado, entre otras.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.