Alberto Galindo y Juan Carlos Leza.
La Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) todavía no estrena decano. Eso sí,
Alberto Galindo ha dado el primer paso para
encabezar una de las instituciones académicas más importantes del país. Y es que el jefe del servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario 12 de Octubre y docente en el centro se ha impuesto en la primera vuelta del proceso electoral al catedrático de Farmacología
Juan Carlos Leza. Sin embargo, no ha obtenido la mayoría absoluta del censo para proclamarse vencedor de los comicios y nuevo dirigente del centro formativo madrileño.
Según el acta de la votación publicada por la entidad formativa,
Galindo ha reunido 36 apoyos, mientras que Leza ha sumado 24. Además, se han registrado dos papeletas en blanco y ninguna nula. En total,
62 personas del censo electoral han participado en esta jornada, en la que se ha podido depositar el voto entre las 9:00 y las 17:00 del día de hoy.
La normativa de la universidad indica que el candidato
debe obtener la mayoría absoluta para resultar elegido en primera vuelta. Esto se traduce en más de la mitad de los apoyos de los miembros del censo, en esta ocasión, cifrado en 73 individuos, entre profesorado y alumnado. Así, el ginecólogo se ha quedado a medio voto de conseguir la victoria definitiva. Y es que tan solo hubiese necesitado una papeleta más a su favor para haberse convertido en el sucesor de Javier Arias.
|
Para ganar en primera vuelta se requiere el apoyo de la mayoría absoluta del censo electoral, lo que se traduce en 37 votos
|
De esta forma, la elección del nuevo decano deberá esperar a
una segunda vuelta. Esta se celebrará el viernes 7 de noviembre en las instalaciones de la Facultad de Medicina, como ha sucedido en esta primera jornada electoral.
Dos candidatos frente a un reto complicado
Tanto Galindo como Leza cuentan con un amplio currículo asistencial, científico y docente, fundamentado en una dilatada trayectoria profesional. Ambos han sido
los únicos aspirantes a dirigir el centro, después de que ningún otro integrante de la Facultad haya decidido presentar su candidatura.
Los dos profesionales del ámbito médico ofrecen
programas electorales similares, focalizados en la defensa del prestigio de la institución académica y el refuerzo de su calidad docente. En este sentido, abogan por la revisión de los planes de estudios de los grados que oferta la Facultad -Medicina, Nutrición Humana y Dietética-, la mejora de las instalaciones, el fortalecimiento de los recursos clínicos para la enseñanza teórica y práctica, el impulso de la investigación, el aumento de la plantilla de profesores o la promoción de las relaciones con otras entidades, tanto políticas como científicas.
Una serie de iniciativas que deberán propulsar en un entorno marcado por
la mala situación económica que vive la UCM. La infrafinanciación de dicha universidad pública por parte de la Comunidad de Madrid provoca preocupación entre
alumnos y
profesores, que temen que la falta de recursos monetarios perjudique al prestigio del centro. Una entidad que siempre ha destacado por ser una de las mejores para la formación facultativa.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.