La universidad ha presentado ya la relación de candidatos provisionales a encabezar uno de sus grados más solicitados

Alberto Galindo y Juan Carlos Leza aspiran a decano de Medicina de la UCM
Alberto Galindo y Juan Carlos Leza.


SE LEE EN 4 minutos
El liderazgo de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ya cuenta con dos aspirantes. En concreto, los profesores del grado facultativo Alberto Galindo y Juan Carlos Leza se disputarán la dirección del histórico centro formativo madrileño. De momento, ambas candidaturas al puesto de decano son provisionales, a la espera que se conviertan en definitivas. Esto sucederá después de un proceso de alegaciones que se prolongará desde el miércoles 15 de octubre hasta el 21 de este mismo mes.

Según ha adelantado la institución académica, estas son las dos únicas candidaturas aprobadas para dirigir la facultad de Medicina. Pasado el periodo de reclamaciones, ambos arrancarán con la campaña electoral, programada entre el 22 de octubre y el 2 de noviembre, marcada en el calendario del proceso confirmado por la UCM. Una serie de días con los que contarán antes de la votación, cuya celebración está prevista para el 4 de noviembre. En caso de requerirse una segunda vuelta, esta se llevará a cabo tres días después.


Perfiles asistencial e investigador


Alberto Galindo ya formaba parte del equipo de dirección del centro de la Facultad, al ser vicedecano para la Evaluación de la Calidad y Posgrado. Más allá de eso, el aspirante es profesor titular del Departamento de Salud Pública y Materno-Infantil. Es más, el facultativo es jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario 12 de Octubre. Asimismo, también se encarga de la coordinación de la unidad docente en su centro sanitario para la asignatura relativa a la especialidad de salud sexual y reproductiva femenina del grado en Medicina.

Además, Galindo cuenta con amplia experiencia en el campo de la investigación, al participar en 12 proyectos científicos distintos y haber aparecido en casi un centenar de artículos publicados en revistas de prestigio. A su vez, el médico ha dirigido siete tesis doctorales distintas.


Galindo cuenta con un perfil más asistencial, mientra que Leza está más unido al ámbito de la investigación



Por su parte, Juan Carlos Leza proviene del ámbito de la Farmacología. En concreto, el sanitario es doctor en esta especialidad, además de catedrático de la mencionada disciplina médica desde 2010. Buena parte de su trabajo ha estado unido a la universidad, donde imparte clases, dirige trabajos finales de grado y máster y tesis doctorales -20 de estas últimas- y evalúa al profesorado de Medicina. También ha participado en la formación de futuros estudiantes de Odontología, Enfermería, Fisioterapia o Podología.

Leza ostenta una extensa carrera en el ámbito de la investigación. Por ejemplo, el candidato a decano coordina el grupo ‘Neuropsicofarmacología Molecular, a la vez que participa en otros programas, como son el Ramón y Cajal o el Juan de la Cierva. Asimismo, el médico ha publicado varios libros de texto sobre Farmacología, ha escrito cerca de 90 capítulos de libros nacionales e internacionales y ha firmado casi 300 artículos científicos. Por otro lado, el aspirante es coautor de cuatro registros industriales, miembro de la Real Academia Nacional de Medicina de España y gestionó en el pasado las líneas de investigación del Hospital Universitario 12 de Octubre.


Salida del anterior decano


Galindo o Leza se convertirán en el sustituto de Javier Arias, cuya salida estuvo envuelta en la polémica. Y es que el anterior decano de Medicina de la institución académica de Madrid presentó su dimisión al rector de la UCM en julio tras resaltar “injerencias” por parte del equipo rectoral de la universidad.

En concreto, el predecesor en el cargo lamentó "una creciente falta de respaldo institucional" por parte del Rectorado. Además, señaló la adopción de decisiones de forma "discrecional" y sin acuerdo, las cuales afectarían al propio funcionamiento de la Facultad de Medicina. Por ejemplo, la redistribución de aulas en el Hospital Clínico San Carlos, actuación que se llevó a cabo sin respetar los cauces previsto ni el informe técnico elaborado por el equipo del decano.

Tras su renuncia al puesto, la entidad que ofrece los estudios facultativos ha sido dirigida por la vicedecana de mayor edad del centro, María Victoria Villena. La facultativa ha optado por no presentarse al proceso electoral.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.