Javier Arias Díaz.
Javier Arias Díaz, hasta ahora decano de la
Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ha presentado su dimisión por escrito al rector de la institución, una decisión que, según detalla en una carta dirigida a la comunidad universitaria, responde a un modelo de gestión
“que ha cruzado una línea que no puedo aceptar”.
Arias denuncia en su carta,
a la que ha tenido acceso Redacción Médica, una “creciente falta de respaldo institucional” por parte del Rectorado, así como decisiones adoptadas de forma “discrecional” y sin diálogo, que
afectarían directamente a la organización académica de la Facultad. En particular, el exdecano señala como detonante la reciente redistribución de aulas en el Hospital Clínico San Carlos, una medida que según afirma fue aprobada por la
Gerencia General y respaldada por el Rectorado sin respetar los cauces previstos ni el informe técnico elaborado por la propia Facultad.
“El reparto impuesto compromete gravemente la calidad de la docencia clínica”, alerta Arias, que acusa a la dirección de la Universidad de ignorar a la
Comisión Mixta UCM-Consejería de Sanidad, el órgano previsto para coordinar la utilización docente de los centros sanitarios vinculados a la Universidad.
El hasta ahora decano denuncia también una
“injerencia inaceptable en la programación docente” y cuestiona si tras esta actuación existe una voluntad deliberada de deslegitimar a su equipo. “No puedo descartar que exista también una voluntad de deslegitimar a este Decano y a su equipo”, afirma en su misiva.
Continuará ligado a la Facultad de Medicina de la UCM
Javier Arias, que continuará como profesor en la Facultad, advierte de que la situación genera una desigualdad entre los estudiantes del Clínico y los de otros hospitales asociados a la UCM, al restringirse el uso de aulas en horario de mañana, clave para la formación clínica. “La formación médica no puede quedar al albur de decisiones precipitadas”, subraya,
instando al próximo equipo decanal a defender “la autonomía formativa y la calidad” de uno de los grados más exigentes del sistema universitario.
En su despedida, Arias agradece el compromiso de su equipo, del profesorado, del personal técnico y administrativo, y del estudiantado. “Gracias a todos vosotros, el Grado en Medicina de la UCM es hoy el más demandado del distrito único de Madrid, con la nota de corte más alta entre los grados únicos”, destaca.
"Profunda tristeza" por la dimisión
En declaraciones a este periódico, Arias ha reconocido que su decisión ha estado acompañada de un “profundo sentimiento de tristeza tras tantos años al frente de la institución”. Así, también ha querido subrayar que su dimisión no debe interpretarse en ningún caso como un cuestionamiento al prestigio de la Facultad de Medicina.
“Mi salida no busca ni debe manchar el buen nombre de esta facultad. Todo lo contrario: la Facultad merece respeto, estabilidad y autonomía", ha añadido.
El Rectorado de la UCM, por el momento, no ha ofrecido una valoración pública sobre la dimisión ni sobre la reorganización de espacios en el Hospital Clínico, mientras que al frente de la facultad estará la vicedecana de mayor edad del equipo decanal. Se trata de la Vicedecana de los Hospitales 12 de Octubre e Infanta Cristina,
María Victoria Villena Garrido, hasta que en el mes de octubre se reactive el proceso electoral para elegir a un nuevo decano.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.