La gerente de Atención Primaria del Sermas, Rosario Azcutia.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha acordado que pagará en el mes de julio de nuevo
el complemento por difícil cobertura a los profesionales que se encuentran actualmente ejerciendo en alguno de estos puntos que tiene
n mayores dificultades para retener a sus sanitarios. La
Gerencia de Atención Primaria ha informado sobre esta medida a los sindicatos en una nueva ronda de reuniones que se produce justo
a las puertas del verano, uno de los momentos más críticos para captar talento en la sanidad.
La medida beneficiará a los profesionales de
Medicina de Familia,
Pediatría o de
Atención Continuada que pertenezcan a alguno de los denominados “centros caídos”, donde hay dificultades para garantizar la presencia del 80 por ciento de la plantilla necesaria o hay una
tasa de sustitución también superior al 80 por ciento.
El
plus de difícil cobertura puede representar un aumento de hasta 500 euros extra mensuales en la nómina. El abono se ingresará en julio, pero tendrá c
arácter retroactivo desde mayo. Además, se ha establecido como compromiso la
revisión semestral de estas condiciones, tal y como ha hecho público el sindicato Amyts.
Lista de centros de difícil cobertura en el Sermas:
Medicina de Familia:
-
Potes
-
Los Rosales
-
Aranjuez
-
Panaderas
-
Ciempozuelos
-
Parque Oeste
-
Joaquín Rodrigo
-
La Paz
-
Parque Europa
Pediatría:
-
Las Águilas
-
Abrantes
-
Comillas
-
15 mayo
-
Villamil
-
Mª Montessori
-
Navalcarnero
-
Ciudad de los periodistas
-
El Molar
-
José Marvá
-
Castilla la Nueva
-
Felipe II
-
Miguel Servet
-
Almendrales
-
Joaquín Rodrigo
-
Orcasitas
-
San Fermín
-
Gregorio Marañón
-
Ciempozuelos
-
El Restón
-
Maqueda
-
Juncal
Centros de Atención Continuada (CCA):
-
El Arroyo
-
Los Ángeles
-
Federica Montseny
-
Ramón y Cajal
-
Getafe
-
Pinto
-
Hnos. García Noblejas
-
Paseo Imperial
-
Tres Cantos
-
Navalcarnero
-
Arganda del Rey
Retención de los MIR en la campaña de verano
Paralelamente, la reunión entre la Gerencia de Atención Primaria y los sindicatos también ha servido para abordar la situación de
los residentes de Medicina de último año, que se encuentran a las puertas de la entrada en el mercado laboral. Según las cifras ofrecidas por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, 154 MIR terminarán su formación en el próximo mes, a los que se les va a ofrecer
168 plazas en el primer nivel asistencial.
Entre las vacantes seleccionadas, destacan
23 que se ubican en centros de difícil cobertura a las que se podrá acceder con el compromiso de que haya una cesión posterior a algún otro centro. Además,
33 corresponden con puestos de Pediatría y están reservadas a periodos de larga duración. Sanidad ha establecido que el modelo de selección se fundamentará en la
puntuación obtenida a través de la bolsa de empleo. Mientras que el próximo 24 de junio se citará a los residentes para explicarles los detalles en una reunión.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.