SE LEE EN 1 minuto

Sabino Puente, jefe de la Unidad del Viajero.

Redacción. Madrid
El Hospital Carlos III ha realizado un estudio sobre los pacientes de su Unidad del Viajero en el que se muestra que el año pasado aumentó en un 31,4 por ciento el número de personas que acudieron a vacunarse a este centro hospitalario. Concretamente, 11.362 pacientes frente a los 8.643 de año anterior. A los pacientes de la Unidad del Viajero se les administró el año pasado un total de 31.090 vacunas, lo que supone una media de entre dos y tres vacunas por viajero, y un incremento respecto al año anterior en el número de dosis de un 32,5 por ciento.

De las vacunas necesarias para viajar cabe destacar que la fiebre tifoidea fue la que más se administró en el Hospital Carlos III en 2011, con un 21,8 por ciento del total. La vacuna de la hepatitis A se administró a un 21,7 por ciento de los viajeros, seguida de la fiebre Amarilla con un 16,6 por ciento. Además, es reseñable que el 59 por ciento de los viajeros precisaron profilaxis frente al paludismo o malaria.

En el estudio realizado en la Unidad del Viajero del Hospital Carlos III, se ha comprobado que en 2011 el continente preferido fue África, con un 51 por ciento de los viajes, seguido de Asia, elegido por un 31 por ciento de los viajeros y América del Sur por un 17 por ciento. No obstante, el país que más se visitó el año pasado fue India, seguido de Kenia, Vietnam, Tanzania y Tailandia.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.