Carmen Durán, directora xeral de Saúde Pública del Servizo Galego de Saúde (Sergas).
Los proyectos de Salud Pública siempre han formado parte de la hoja de ruta del
Servizo Galego de Saúde (Sergas). Ahora, otra prueba de ello es la nueva orden publicada en el Diario Oficial de Galicia (DOGA) por la que se aprueban las bases reguladoras y se convocan subvenciones para proyectos en el campo del
VIH y otras
enfermedades de transmisión sexual (ETS) realizados en la comunidad por
entidades privadas sin ánimo de lucro.
Una iniciativa en la que el Ejecutivo gallego invertirá
casi un millón de euros (990.426) y que forma parte del
Plan autonómico anti VIH y ETS. El texto normativo cuenta con un total de 29 artículos, una disposición adicional y tres disposiciones finales.
Concretamente, tiene por objeto convocar en el año 2025, en régimen de concurrencia competitiva, la concesión de subvenciones a
proyectos de Salud Pública, relacionados con la infección por el VIH, el sida y otras ITS, a lo largo del periodo comprendido entre el pasado 1 de julio de este año y el 30 de junio de 2028.
Como máximo,
se subvencionarán 12 proyectos, es decir, los que resulten más valorados en función de los criteriores establecidos en la resolución por el Sergas. De los 990.426 euros destinados a esta iniciativa, 250.589 euros corresponden al segundo semestre de 2025; 295.935 euros, al año 2026; 295.935 euros, al año 2027; y 147.967, al primer semestre de 2028.
El proyecto de Salud Pública deberá realizarse en Galicia y tendrá que tener
como área geográfica de actuación, al menos un área sanitaria (A Coruña y Cee; Santiago de Compostela y A Barbanza; Ferrol; Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos; Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras; Pontevedra y O Salnés; o Vigo.
Desde concienciar en VIH hasta la juventud LGTBI
Eso sí, para desarrollarlo, la entidad beneficiaria deberá disponer, como mínimo, de
un local con capacidad para llevar a cabo el proyecto y de una persona contratada. En cuanto temática, contemplará obligatoriamente la promoción del uso de preservativos y su distribución.
Aun así, el abanico de posibles contenidos subvencionados es muy amplio. Entre otros temas se pueden encontrar campañas efectivas de concienciación respetuosas e inclusivas de todas las ITS y que tendrán como personas destinatarias específicas las y
los adolescentes y la juventud LGTBI; las campañas de visibilización e
información del tratamiento de profilaxis al VIH, para evitar esta infección; programas específicos de prevención del VIH y otras ITS para personas en entorno de prostitución; o programas de prevención para personas que viven con el VIH y/o en casas de acogida para personas afectadas por el VIH; entre otros.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.