La comunidad autónoma ha aprobado sus presupuestos para el próximo año, en los que cartera sanitaria es la más nutrida

Galicia destinará más de 5.000 millones al área de Sanidad en 2026
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda.


SE LEE EN 3 minutos
El Consello de Galicia ha dado luz verde en una reunión extraordinaria al Proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2026, unas cuentas en las cuales la Xunta apuesta por un refuerzo sin precedentes del gasto social. "Los presupuestos superan por primera vez en la historia la barrera de los 14.000 millones de euros. En concreto son 14.240 millones, un 2 por ciento más que en el 2025. Unas cuentas focalizadas en las áreas sociales para seguir fortaleciendo y modernizando un Estado de Bienestar que favorezca la igualdad entre todos los gallegos y gallegas", ha indicado el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda. Una de las beneficiadas de la nueva estructura presupuestaria es el área de Sanidad. 

Y es que la cuantía dedicada al ámbito sanitario se refuerza. Para el próximo año se destinarán 5.640 millones de euros, con mejoras en el calendario de vacunación y un nuevo impulso a los cribados de distintos tipos de cáncer. También se mejorará la dotación en Atención Primaria y se reforzará el programa de salud mental, además de darles continuidad a programas como Obesidad 0, prevención de la drogradicción y prevención y control de las enfermedades transmisibles.

Además, se seguirá modernizando la red hospitalaria y de centros de salud, con la finalización del Hospital de Montecelo en Pontevedra y el impulso a los de Ferrol, A Coruña, Santiago y Ourense, así como mejoras en los hospitales comarcales da Mariña, Monforte, Barbanza y Verín.


Ámbito más financiado en los presupuestos del año que viene


Se trata del área en la que más invertirá la comunidad autónoma. Le siguen Educación, con 3.020 millones de euros; Política Social, con 1.482 millones de euros; Empleo, al que se dedicarán 444 millones de euros, y Proyectos de I+D+i, sector al que presupuestan 400 millones de euros -esta última sube hasta un 9 por ciento respecto al presente ejercicio-. Más allá de estas áreas, Galicia hará una fuerte apuesta en el incremento del parque de vivienda pública, el aumento de las rebajas fiscales a familias monoparentales o las ayudas al alquiler, el cuidado del territorio o la preparación del Xacobeo 2027, entre otras iniciativas. "Tres de cada cuatro euros se destinan a Sanidad, Educación y Política Social, así como para llevar a cabo políticas para impulsar el crecimiento futuro de Galicia", ha destacado el conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos.

Galicia vuelve a aprobar un año más sus presupuestos, que se prevé que entren en vigor el 1 de enero de 2026. Se trata de una de las pocas comunidades autónomas que podrá lograr que estén vigentes al principio del nuevo ejercicio.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.