La vicesecretaria general del mundo del trabajo, economía, ciudadanía y partido abierto de ERC, Laura Pelay, y el portavoz adjunto, Isaac Albert.
Esquerra Republicana propone que
Cataluña pueda establecer su propio Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y fijarlo en
1.420 euros mensuales en catorce pagas, para así llegar a la cifra del 60 por ciento del salario medio del país, umbral recomendado por la Carta Social Europea. De esta forma, este SMI sería de aplicación para todos los profesionales del ámbito sanitario y,
especialmente, aquellos con sueldos inferiores. En el caso de los médicos y enfermeras, los
residentes MIR y EIR.
"
El coste de la vida es mucho más elevado en Cataluña que en muchas zonas del Estado, por tanto, los sueldos deben ser más altos porque si no los trabajadores catalanes se empobrecen cada día", ha manifestado en rueda de prensa este lunes el portavoz adjunto del partido,
Isaac Albert. Por su parte, la vicesecretaria general del mundo del trabajo, economía, ciudadanía y partido abierto,
Laura Pelay, ha destacado que la ciudadanía de Cataluña se encuentra
"doblemente discriminada" por no tener "una financiación justa" y porque el SMI "se decide centralizadamente desde Madrid".
Tanto Albert como Pelay han puesto el foco en el
"efecto tractor" que una subida del salario mínimo tiene sobre el resto de salarios del país, gracias a su efecto positivo en la negociación colectiva, especialmente en los sectores con los salarios más bajos, y
repercutiría positivamente en mujeres y jóvenes.
Proposición registrada en el Congreso
Por ello, el grupo republicano ha registrado una
Proposición No de Ley en el Congreso de los Diputados para debatir este tema y los ayuntamientos del grupo de Esquerra presentarán mociones para defender la iniciativa.
Además, Esquerra Republicana realizará la
campaña 'En Cataluña sueldos europeos', que tendrá continuidad en el tiempo, para liderar esta reivindicación que, según Pelay, "es un consenso de país" y ha pedido a los agentes económicos, sociales y políticos del país que acompañen a los republicanos para hacerlo posible.
Este SMI catalán consolidaría así el sueldo para MIR catalanes, que según el 'Estudio comparativo de las retribuciones de los facultativos residentes en España en 2024 y recortes desde el año 2009' elaborado por la Fundación Centro de Estudios Simeg Vicente Matas, es de
1.438 euros brutos al mes y 1.199 euros netos al mes para
residentes de primer año en esta región.
No obstante,
esta cifra de 1.420 euros al mes superaría el sueldo bruto al mes de lo que perciben
los residentes MIR de primer año en once comunidades autónomas. Además, el nuevo SMI catalán se aplicaría en otros colectivos, como las EIR, así como otras categorías profesionales sanitarias.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.